El tiempo - Tutiempo.net

La industria del calzado en problemas por la caída del consumo

Existen 60 fábricas con inconvenientes a raíz de las bajas ventas en el territorio santafesino. Alberto Serra, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe, destacó que la situación en las empresas de la provincia "es muy complicada".

Provinciales31/05/2024RedacciónRedacción
calzadojpg

La industria del calzado posee en Santa Fe uno de los principales polos productivos del país. El sector se encuentra severamente afectado por la disminución del consumo y enfrenta una difícil situación.

Alberto Serra, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe, describió en diálogo con La Capital que las ventas han caído entre un 40% y un 70% en diferentes segmentos.

El consumo de calzado, ya sea para damas, caballeros, seguridad o deportivo, se ha visto afectado por una fuerte recesión. Aunque la llegada anticipada del invierno generó algún movimiento en la búsqueda de calzado de abrigo, las ventas no alcanzaron los niveles habituales para esta época del año.

Serra explicó que la situación es complicada para las aproximadamente 60 fábricas en la provincia, de diferentes tamaños, que se ven afectadas principalmente por la baja en el consumo. Aunque la diversidad de productos es amplia, desde ojotas hasta botas de invierno, todas las categorías han experimentado una caída en las ventas, con un promedio del 40% al 70%.

El presidente de la cámara también destacó la preocupante disminución del empleo en el sector. Se ha observado una reducción del 20% en las dotaciones de personal hasta abril, reflejando la difícil situación que enfrentan las empresas. Esta tendencia a la baja se ha observado especialmente en ciudades como Rosario, Arroyo Seco y Acebal, donde se concentra la mayor parte del empleo en la industria del calzado.

Además, Serra señaló el impacto de las importaciones, especialmente de Brasil, en el mercado local. Aunque históricamente se ha enfrentado a la competencia extranjera, el problema actual radica en la falta de consumo tanto de productos importados como nacionales. Sin embargo, se encendieron las alarmas ante la posible llegada masiva de calzado brasileño durante la temporada de verano, lo que podría agravar aún más la situación.

Ante este panorama desafiante, Serra sugiere que los productores de calzado nacional podrían optar por importar algunos productos para completar su línea y sobrevivir en el mercado. Aunque defiende la industria nacional, considera que esta medida podría ser necesaria para evitar que grandes importadores se apoderen del mercado local.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
IMG-20250122-WA0098

Pintura y cartelería: el Gobierno de Santa Fe licitó obras de señalización vial para todas las rutas pavimentadas provinciales

Redacción
Provinciales22/01/2025

La gestión de Pullaro continúa con el desafío de mantener y recuperar el estado de las rutas provinciales. Estás que se acaban de licitar apuntan a señalizar los sectores más demandantes de los los 4.400 km de trazas pavimentadas mediante trabajos de pintura y colocación de la cartelería reglamentaria para construir con la seguridad y prevención vial.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 19.43.51

El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

Redacción
Provinciales21/01/2025

Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana. “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario y la provincia en la escena turística nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 16.29.44

Pullaro: "El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional deben ser las retenciones"

Redacción
Provinciales21/01/2025

En el marco de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe se reunió con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar la situación del sector productivo. “En los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en materia de retenciones al gobierno nacional”, explicó Pullaro.

Lo más visto