
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Pullaro destacó el método transparente en los procesos de licitación que lleva adelante el Estado y lo que ello permite. “Además de plantearse un nuevo caso de eficiencia, en donde se brinda la misma calidad y cantidad de servicio a un menor costo, a su vez, ese ahorro permitió generar un nuevo servicio a la comunidad santafesina”, explicó en tanto el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Provinciales13/07/2024Con el objetivo de lograr mayor eficiencia y transparencia para equilibrar las cuentas públicas del Estado, el Gobierno provincial implementa nuevos métodos en el proceso de licitación. Al respecto, el gobernador Maximiliano Pullaro, ejemplificó: “El Ministerio de Justicia y Seguridad llevó adelante la licitación de los víveres de los presos que tenemos en el Servicio Penitenciario. Como resultado de ese proceso transparente, de abril a diciembre habrá un ahorro significativo de 6.600 millones de pesos. Vamos a gastar menos, en porcentaje, de lo que se gastaba en noviembre del año pasado y vamos a alimentar mejor a los presos”. “Cuando las cosas se hacen con honestidad y transparencia, pero además cuando se le pone control a cada recurso que tiene el Estado, pasan estas cosas. Lo primero que hicimos fue ajustar el gasto político. No porque eso vaya a tener un impacto tan importante, sino porque eso nos permite a nosotros, con ejemplaridad, llevar adelante ajustes en muchos lugares y áreas del Estado”, agregó el mandatario. “De esa manera -subrayó-, generamos el programa de Créditos Hipotecarios Nido, porque con esa sola licitación del Ministerio de Justicia y Seguridad (la de víveres) ahorramos más de lo que vamos a invertir en este programa”, afirmó el gobernador. Vale señalar que la Provincia destina a estos créditos 8.000 millones de pesos, y que el programa en general, que se concreta junto al Banco Municipal, totaliza 60.000 millones.
Eficiencia en el Estado
La compra de alimentos para el Servicio Penitenciario, que generó un ahorro significativo, “permitió mantener el mismo nivel de prestaciones (la misma cantidad y calidad de alimentación de reclusos penitenciarios), utilizando menor volumen de recursos. Estos recursos que se pueden liberar manteniendo las prestaciones, permiten redireccionar recursos hacia otras necesidades también prioritarias como el hábitat. Los recursos que liberan una mejor forma de aprovisionamiento del servicio penitenciario permitirán cubrir un 80% de los aportes para la instrumentación de créditos hipotecarios del programa Nido”, agregó el ministro de Economía, Pablo Olivares. El funcionario explicó que “para considerar la eficiencia en el Estado hay que considerar dos variables. Por un lado, las prestaciones, es decir la cantidad de bienes y servicios que se brinda, tanto en cantidad como en calidad. Y por otro lado los recursos que insumió esas prestaciones”, describió.
“Por supuesto, es imposible pensar en eficiencia sin contar con capacidad para innovar, tecnología para mejorar productividad y la integridad de las personas que deben asumir el sacrificio de salir del statu quo”, enfatizó Olivares.
Eficiencia en hechos
Ejemplo de esto, valoró el ministro, es el trabajo realizado desde el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, desde donde se hizo un trabajo de control y se observaron comedores y lugares de asistencia social que recibían recursos pero no se cumplía o no se atendía como corresponde. Los recursos que se venían aplicando a esos prestadores incumplidores se reasignaron en incrementos de los valores de raciones dirigidas a los prestadores que cumplían con los estándares.
Otro ejemplo es la compra centralizada de medicamentos para el sistema de salud pública. “Ya hemos hecho licitaciones del Ministerio de Salud de medicamentos que han permitido tener descuentos del orden del 70% sobre el precio de venta al público. En la compra descentralizada había casos de efectores pequeños que compraban los mismos medicamentos al precio de venta al público en una farmacia de la localidad”, explicó Olivares.
Existe otro caso paradigmático. “Tal vez uno de los gastos más ineficientes del Estado sea el reemplazo escolar debido al ausentismo. El ausentismo docente impacta negativamente en los aprendizajes, dada la discontinuidad del mismo docente frente al alumno y, al mismo tiempo, el Estado atiende un gasto redundante. Cuando creamos el Incentivo a la Asistencia Perfecta, desde el primer momento dijimos que era con la mejora de aprendizajes como objetivo, pero con una lógica de autofinanciamiento. Con dicho incentivo, además de hacerse justicia con quienes no tienen ausentismo, se estimula a un menor ausentismo docente”, ejemplificó Olivares.
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 28 de agosto. El programa ofrece tutorías presenciales en instituciones de toda la provincia para mayores de 18 años que terminaron el cursado pero no obtuvieron el título.
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Tras un cuarto intermedio, la Comisión de Régimen Municipal cerró este jueves el análisis de las cláusulas transitorias y giró el tema a la Comisión Redactora. También se incorporaron cinco dictámenes de minoría.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le tomará juramento este martes en la ciudad capital, en el marco de la designación de nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La Escuela Municipal de Música será escenario de ensayos, clases magistrales y formación colectiva que culminarán con un concierto abierto al público.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.