
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
Hace un año, Lara Arreguiz falleció por complicaciones de coronavirus y su imagen apenas tapada con una campera generó conmoción; el abogado de la familia aguarda un informe médico-técnico
Provinciales22/05/2022SANTA FE.- A un año de la muerte de Lara Arreguiz, la estudiante de Veterinaria, de 22 años, que falleció por complicaciones que le provocó el Covid-19 y protagonista de aquella dolorosa imagen que trascendió las fronteras donde se la observaba acostada sobre el piso de un hospital santafecino aguardando recibir asistencia, la causa en la justicia de esta capital avanzó muy poco.
“Posiblemente en las próximas semanas, cuando nos llegue un informe médico-técnico de una profesional de Buenos Aires, porque aquí parece haber una suerte de corporativismo médico por el que nadie quiere hacerse cargo de producir el informe, aportemos al fiscal los elementos suficientes como para resolver la situación de las personas denunciadas, que según nuestro criterio, tienen que ver con la muerte de Lara”, sostuvo ante LA NACION el abogado Diego Loréfice, quien asiste a Claudia Sánchez, la madre de la joven fallecida.
“Hay varios temas que debimos ir resolviendo, como por ejemplo la historia clínica, parte de la cual estaba confeccionada a mano. Sostenemos que hubo errores y que de esos errores hay responsables”, insistió el profesional.
En la causa figuran los profesionales –médicos y enfermeras- de los hospitales Protomédico y los dos Iturraspe, nuevo y viejo, donde Lara fue trasladada luego de permanecer acostada en el piso de uno de ellos, donde una paciente le acercó una campera para taparla.
Por entonces, la madre de Lara, Claudia Sánchez, sostuvo que “no fue un mal diagnóstico, sino un mal tratamiento, con mucha falta de empatía y humanidad” lo que terminó con la vida de su hija.
La familia de Lara es querellante en la causa caratulada como “homicidio con dolo eventual y presunto abandono de persona”.
Caso emblemático en pandemia
Lara Arreguiz era insulinodependiente. Vivía en Esperanza -45 kilómetros al oeste de esta ciudad- donde estudiaba en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Además era voluntaria de la organización S.O.S. Caballos en la ciudad de Santa Fe.
La joven comenzó con síntomas el jueves 13 de mayo de 2021. “Tenía tos y llamó a su mamá para que la vaya a buscar. La trajimos a Santa Fe y la mamá le hizo unas nebulizaciones, pero seguía ahogada. La llevamos al Hospital Protomédico, ya que en los sanatorios no atienden a pacientes con síntomas de coronavirus. En el Protomédico –un hospital en el extremo norte de la ciudad- la sentaron en una silla de ruedas como cuatro horas porque no había camas, le hicieron placas y dieron turno para el domingo hisoparla. La llevamos de nuevo a casa”.
“Las placas –prosiguió- dieron pulmonía bilateral. En solo dos días era impresionante cómo avanzó y le tomó ambos pulmones, por eso se ahogaba. Ahí nos dijeron que la llevemos y que sigamos con nebulizaciones. Fuimos a casa y se volvió a ahogar. Nos trasladamos al Hospital J.B. Iturraspe y, como estaba lleno de gente, nadie nos atendía, hasta que ella se descompensó y cayó al suelo”.
"Me mandaron mensaje desde el hospital preguntando si no quería ir a verla un ratito. Me pareció raro. Fui, y cuando arribé estaba muy mal, con una máscara de oxígeno. Me miraba y me hacía señas de que estaba ahogada. Me quebré, no podía verla así"
Lara Arreguiz no aguantó más y decidió acostarse en el piso del hospital. “‘Me voy a acostar en el piso’, me dijo. Después nos vio una señora que nos prestó su campera para taparla por el frío”, apuntó su madre.
“Ahí fue cuando un médico o enfermero que pasó, la levantó y se la llevó a la guardia. Ahí le administraron oxígeno y se calmó. Pero nos dijeron que no había camas, así que estuvo hasta las 21 en la guardia cuando la llevaron al Iturraspe antiguo, donde había una cama para ella. Al día siguiente la pasaron a una sala intermedia para controlarle la insulina mediante una bomba de hidratación. Yo la iba a visitar todos los días, solo 15 minutos mediante una ventana, porque la mamá estaba aislada con Covid. El jueves 20, me mandaron mensaje desde el hospital preguntando si no quería ir a verla un ratito. Me pareció raro. Fui, y cuando arribé estaba muy mal, con una máscara de oxígeno. Me miraba y me hacía señas de que estaba ahogada. Me quebré, no podía verla así. Me fui, pero al llegar a mi casa avisaron que Lara había pasado a terapia y que la habían entubado. Pero a las 3 de la mañana del viernes 21 de mayo nos avisaron que falleció”, apuntó Alejandro Arreguiz, el padre de Lara.
La historia de Lara expuso entonces el serio problema que enfrentaban los pacientes que requerían y necesitaban de una internación en algunos de los hospitales públicos de la ciudad como consecuencia de la pandemia que provocó el Covid-19. En esos días los efectores locales se encontraban con una ocupación casi total.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Será el jueves 18 de septiembre en el Centro Recreativo Metropolitano y busca brindar herramientas a familias, profesionales y vecinos para enfrentar los consumos problemáticos. Habrá cupos limitados y entrega de certificados.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.