
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El gobierno provincial asegura que la disminución se debe a los mayores controles implementados desde el primer semestre. Se detectaron casos de trabajadores que no pudieron justificar la enfermedad y, por tal motivo, debieron reincorporarse.
Provinciales16/07/2024Un reciente informe de la Dirección Provincial de Autoseguro de Riesgos del Trabajo de la Provincia de Santa Fe revela una notable disminución en el número de días de licencias solicitados por docentes y empleados públicos de la provincia durante el primer semestre del año.
La directora del organismo, Laura Primucci, explicó que las cifras muestran, desde el inicio de la gestión hasta el mes de junio, una reducción cercana al 70%. Resaltó que la disminución de estas licencias y, por ende, el menor pago de reemplazos, generó un ahorro de 7 mil millones de pesos para la provincia.
"Se observa una significativa disminución en los días de licencias otorgados por accidentes laborales y enfermedades, así como en los agentes que previamente acumulaban estas licencias. En diciembre de 2023, al asumir, registrábamos 193.617 días acumulados entre 870 personas", detalló en declaraciones a la emisora LT10.
Se espera que esta semana la provincia convoque a paritarias y adelantaron cómo será la propuesta salarial.
"Al 30 de junio, cuando elaboramos el informe semestral, pasamos a 57.746 días. En cuanto a los agentes, la caída es del 66 por ciento. Es decir, hubo muchas altas, personas que volvieron a trabajar. Lo más importante con estos controles es la vuelta al trabajo", definió.
Aclaró que esta situación se debió a la falta de médicos suficientes para realizar los controles de las licencias solicitadas en la gestión pasada. En respuesta a esa situación, el actual gobierno ordenó incrementar los controles y la presencia de profesionales.
En esa línea, detalló que durante las inspecciones se descubrió que muchas personas que debían estar trabajando no lo hacían, o no podían justificar los tratamientos que alegaban estar recibiendo.
Aclaró que no se trata de personas enfermas que regresan a trabajar, y apuntó: "Todo lo contrario. Es personal que estaba con licencia, cuando debía estar trabajando".
En ese sentido, advirtió que "muchas personas aún cuentan con días de licencia debido a otras patologías, que no pudieron completar su tratamiento. Y hay quienes no pudieron acreditar el tratamiento y nosotros les realizábamos estudios de control".
Tomó como ejemplo los casos de licencia por disfonía: "Nuestro ministerio tiene un estroboscopio, un estudio que se realiza de las cuerdas vocales. Por disfonía, el ausentismo era muy alto. En el Ministerio de Educación teníamos 146 personas con licencia y llegamos a tener 514 al inicio. Gracias a estos controles, detectamos que las cuerdas vocales estaban sanas y eso llevó a altas y a la vuelta al trabajo".
"Cuando asumimos en Rosario teníamos dos médicos auditores. Ellos son los responsables de realizar el ingreso del trámite, el otorgamiento de la licencia y las juntas médicas. No había una política de conducción. Lo primero que tuvimos que hacer fue reforzar esta área médica para aumentar el control", detalló.
Aclaró que no existía ningún tipo de vigilancia: "No se realizaba control alguno, la persona acreditaba su tratamiento con un certificado médico externo de un otorrinolaringólogo o foniatra externo". Detalló que los ministerios de Educación y Seguridad son los que más licencias tienen; esto se debe, explicó la funcionaria, a que son las áreas del estado que concentran la mayor cantidad de empleados.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
El municipio insiste en la importancia de cumplir con la recolección diferenciada para reducir el impacto ambiental y evitar riesgos para los trabajadores.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.