
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Heroína de la independencia argentina, afrodescendiente y designada con el grado de Capitana por Manuel Belgrano, ...
Nacionales24/05/2022Heroína de la independencia argentina, afrodescendiente y designada con el grado de Capitana por Manuel Belgrano, María Remedios del Valle, quien fuera llamada “la madre de la Patria”, será una de las nuevas figuras históricas de la Argentina que aparecerá en los nuevos billetes que anunció este lunes el presidente Alberto Fernández. Junto al propio Belgrano, la imagen de esta mujer, que conoció tanto el fragor de la batalla como las brumas del olvido, ilustrará los billetes de $500.
Argentina de origen africano, Remedios del Valle nació en Buenos Aires, entonces capital del Virreinato del Río de La Plata. Su condición de mujer y de descendiente de africanos la llevó a enfrentar desde pequeña los prejuicios y las limitaciones de la época. Sin embargo, eso no le impidió buscar los medios de desarrollar su vocación de servicio en las causas más justas para servir a sus conciudadanos.
Así, la mujer sirvió como enfermera durante la segunda invasión inglesa, para auxiliar a quienes defendieron Buenos Aires del embate de los británicos. Más adelante, del Valle tomó las armas y se enlistó para combatir en diferentes batallas por la independencia de la naciente patria. Participó, bajo las órdenes de Manuel Belgrano, en las contiendas de Vilcapugio, Ayohúma y Tucumán, y fue una de las que asistieron en la organización del heroico éxodo jujeño.
Según consigna la página del Ministerio de Cultura de la Nación, María Remedios del Valle deslumbró con su compromiso, disciplina y lealtad a Belgrano, que la nombró capitana de su ejército. Pero en su camino como heroína de la independencia esta mujer valiente y aguerrida conoció también el dolor. Perdió a su marido y a sus dos hijos en combate y recibió numerosas heridas de bala y de sable en su cuerpo.
En la nómina de sus infortunios puede sumarse que fue capturada en 1813 por los realistas, quienes la azotaron durante nueve días por haber ayudado a otros patriotas a huir del campo de prisioneros que habían montado los españoles. Pudo escaparse de esa situación, pero las cicatrices de su tormento le duraron para toda la vida.
Más adelante, Remedios del Valle se incorporó a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes en el norte y de Juan Antonio Álvarez de Arenales. Con ellos cumplió la doble función de ser combatiente y enfermera. En sus participaciones por la libertad de su patria, la mujer estuvo en varias ocasiones cara a cara con la muerte. Siete veces estuvo a punto de ser ejecutada por el ejército enemigo.
Una heroína en la indigencia
Terminada la guerra por la independencia, Remedios del Valle volvió a Buenos Aires y se encontró con un presente de pobreza y necesidades. Vivía en un rancho en las afueras de la ciudad y frecuentaba los atrios de distintas iglesias para ofrecer pasteles y tortas fritas, o pidiendo limosna o sobras de alimentos.
En esa situación la encontró el general Juan José Viamonte, la reconoció y solicitó a la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires que le otorgaran a la mujer una pensión por los servicios prestados a su nación.
En 1827, los diputados de esta Junta dijeron que ella era “una heroína” y aprobaron un reconocimiento de la mujer como capitana de infantería y su pensión correspondiente. Acordaron también hace un monumento de la guerrera por la independencia y escribir una biografía. Pero, Argentina al fin, esto nunca fue llevado a cabo.
Más adelante, del Valle fue ascendida a sargenta mayor de caballería y en la década del ‘30, Juan Manuel de Rosas, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, le aumentó considerablemente su pensión. En agradecimiento por ese gesto, la mujer cambió su nombre a Remedios Rosas, de acuerdo a la información del Ministerio de Cultura.
Remedios murió el 8 de noviembre de 1847, sin que la narrativa histórica argentina le diera el lugar que se merecía y su reconocimiento como una heroína de la independencia.
En abril de 2013 se sancionó en su honor la ley 26.852, para conmemorar “Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro”, el primer reconocimiento legislativo nacional hacia los y las afrodescendientes. La fecha rinde homenaje a María Remedios Valle y se convirtió en un hito histórico en el camino de la visibilidad de los aportes de la comunidad afro en la construcción de la Argentina.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
En medio de la cuenta regresiva hacia las elecciones, una mentira viral dejó en evidencia algo más profundo y más preocupante: la decisión deliberada de hacer campaña sucia, manipulando herramientas digitales para confundir a los votantes.
Más de 2,8 millones de personas están habilitadas para votar en la provincia. Entre ellas, hay jóvenes de 16 años, extranjeros, personas privadas de su libertad y más de 25 mil autoridades de mesa convocadas para garantizar el proceso.
Con el 99% de las mesas escrutadas, se definieron los cinco concejales que ingresan desde diciembre en Rafaela. El reparto de bancas, determinado por el sistema D’Hondt, deja afuera a Delvis Bodoira.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA un nuevo hecho contra la propiedad ocurrido en la zona oeste de la ciudad, más precisamente en calle Zaffetti al 700.
Cinco vehículos se vieron involucrados en un impactante accidente en cadena provocado por la escasa visibilidad. Tres mujeres fueron trasladadas con lesiones graves a Rafaela.