El tiempo - Tutiempo.net

En el primer semestre, las exportaciones del agro generaron casi U$S 4.000 millones más que en 2023

Los rubros soja, trigo y maíz lideraron las ventas, mientras que las cadenas de valor de maní, cebada y girasol tuvieron un retroceso. El mes pasado, el tipo de cambio promedió los $900,5.

Nacionales23/07/2024RedacciónRedacción
trigo-ACA

En junio, el sector agroindustrial argentino realizó exportaciones por U$S 4.109 millones, un 24% más en comparación al mismo mes del año pasado. El acumulado en el primer semestre muestra un crecimiento del 21%, lo que equivale a U$S 3.990 millones más que en igual periodo de 2023. Según un informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los complejos de soja, trigo y maíz fueron los que más contribuyeron al ingreso de divisas, mientras que maní, cebada y girasol mostraron los mayores retrocesos.

La cadena de valor sojera facturó U$S 9.498 millones en el primer semestre del año, reflejando un crecimiento interanual del 27,2%. Comparando solo los meses de junio, el crecimiento fue del 62,2%. En 2022, este complejo generó divisas por U$S 22.600 millones, mientras que en 2023 la cifra fue de U$S 13.300 millones. Por su parte, el trigo sigue mostrando una marcada mejoría luego de un 2023 afectado por la sequía, aportando U$S 1.815 millones en lo que va del año, un 167% más en comparación al mismo semestre del año pasado.

El CAA destacó que la cadena triguera, junto a los sectores algodonero y sucroalcoholero, fueron los de mayor crecimiento relativo durante el período analizado. El maíz terminó el primer semestre con ventas por U$S 3.642 millones, un incremento del 19,6% respecto al año previo. Sin embargo, al comparar las operaciones de junio 2023 y junio 2024, se observa una caída del 25,4%.

En contraste, el complejo cebada generó exportaciones por U$S 747 millones en los primeros seis meses del año, lo que representa una caída interanual del 10,3% y del 33,1% al comparar los meses de junio. El girasol, por su parte, anotó ventas por U$S 633,1 millones en 2024, una disminución del 10% respecto a 2023 y del 34,1% al comparar el desempeño entre junio de ambos años.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto