
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
Los rubros soja, trigo y maíz lideraron las ventas, mientras que las cadenas de valor de maní, cebada y girasol tuvieron un retroceso. El mes pasado, el tipo de cambio promedió los $900,5.
Nacionales23/07/2024En junio, el sector agroindustrial argentino realizó exportaciones por U$S 4.109 millones, un 24% más en comparación al mismo mes del año pasado. El acumulado en el primer semestre muestra un crecimiento del 21%, lo que equivale a U$S 3.990 millones más que en igual periodo de 2023. Según un informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los complejos de soja, trigo y maíz fueron los que más contribuyeron al ingreso de divisas, mientras que maní, cebada y girasol mostraron los mayores retrocesos.
La cadena de valor sojera facturó U$S 9.498 millones en el primer semestre del año, reflejando un crecimiento interanual del 27,2%. Comparando solo los meses de junio, el crecimiento fue del 62,2%. En 2022, este complejo generó divisas por U$S 22.600 millones, mientras que en 2023 la cifra fue de U$S 13.300 millones. Por su parte, el trigo sigue mostrando una marcada mejoría luego de un 2023 afectado por la sequía, aportando U$S 1.815 millones en lo que va del año, un 167% más en comparación al mismo semestre del año pasado.
El CAA destacó que la cadena triguera, junto a los sectores algodonero y sucroalcoholero, fueron los de mayor crecimiento relativo durante el período analizado. El maíz terminó el primer semestre con ventas por U$S 3.642 millones, un incremento del 19,6% respecto al año previo. Sin embargo, al comparar las operaciones de junio 2023 y junio 2024, se observa una caída del 25,4%.
En contraste, el complejo cebada generó exportaciones por U$S 747 millones en los primeros seis meses del año, lo que representa una caída interanual del 10,3% y del 33,1% al comparar los meses de junio. El girasol, por su parte, anotó ventas por U$S 633,1 millones en 2024, una disminución del 10% respecto a 2023 y del 34,1% al comparar el desempeño entre junio de ambos años.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
Se trata de un reconocido integrante de la firma local Astros, Oscar Daniele, dedicado a la actividad turística. El trágico episodio ocurrió este viernes en una ruta cordillerana, cuando se dirigía hacia el paso internacional de Agua Negra.
La víctima tenía 36 años y viajaba junto a dos niños de 10 y 14 años cuando perdió el control del vehículo. Los menores fueron trasladados al Hospital de Niños de Córdoba y están fuera de peligro.
La víctima circulaba por la calle F. Sánchez cuando fue interceptada por dos sujetos que, bajo amenazas, le sustrajeron su vehículo y escaparon rápidamente.
El operativo policial se desarrolló durante un control rutinario realizado sobre la Ruta Nacional 34 por la Policía de Seguridad Vial.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Municipal de Rafaela llevará a cabo un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas de la ciudad, cuyas, compromiso y trabajo diario contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad.