
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La vicegobernadora Gisela Scaglia, y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, participaron esta semana en Rosario de la entrega de certificados de la capacitación que fue organizada junto a Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Fcpolit) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Provinciales03/08/2024En Rosario se llevó a cabo la última jornada del ciclo de formación y la entrega de certificados a acompañantes del Programa Nueva Oportunidad, de la Provincia de Santa Fe. De la actividad fueron parte la vicegobernadora Gisela Scaglia, y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda. La capacitación fue organizada junto a la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Fcpolit) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
De los encuentros participaron 170 acompañantes, talleristas y miembros de las organizaciones de Rosario que alojan talleres del Nueva Oportunidad en donde se aprende y dialoga sobre territorio, redes e intervenciones; cuidados comunitarios; infancias y juventudes cuidadas; sistema de protección integral y políticas de cuidado con enfoque de Derechos Humanos; paradigma de salud integral y políticas públicas con enfoque de derechos; violencias; distintos tipos de violencias y programas de acompañamiento estatales; y educación popular.
Durante la actividad, Scaglia precisó que en ese acto se reconoció “a las personas que van a estar en vinculación con los chicos que entran al programa y que tienen que trabajar y abordar sus temáticas. Esta es una forma de encontrar esas herramientas en la provincia para articular y mejorar siempre las posibilidades. Es un día muy lindo porque fueron personas que durante varios encuentros tuvieron capacitaciones y se formaron para poder hacer la tarea de la escucha, que es la más importante y la más difícil”.
Tejeda también hizo hincapié “en la escucha activa para que quienes se capacitaron la puedan trasladar tanto al Gobierno local como a nosotros para poder abrazar esas realidades que están ocurriendo con nuestros barrios. Si hacemos las cosas bien vamos a poder seguir acompañando a jóvenes que hoy nos necesitan. Ese es el trabajo que todos tenemos que hacer y que ustedes hacen en el territorio. Por eso es importante la articulación y tratar de encontrar el camino para brindar oportunidades”.
Por último, el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, detalló que “los acompañantes son personas que brindan cada una de las organizaciones que tienen el programa. Nosotros, a través de un convenio que hicimos con la UNR, los capacitamos para que sean nuestros oídos en el territorio y nuestras manos para abrazar y para acompañar a todos los jóvenes que hacen los cursos”.
“Para nosotros son personas clave y una forma de jerarquizar es capacitar, porque quienes lo hacen, en los que denominamos tercer tiempo, tienen el oído atento. Ahora, a partir de esta capacitación, saben qué hacer ante alguna situación que encuentran, de violencia de género en sus familias, o de consumo problemático, o de reinserción escolar. Ellos van a tener las herramientas necesarias para poder acompañarlos y resolver esas problemáticas”, finalizó el funcionario.
Participaron también de la actividad el rector de la UNR, Franco Bartolacci; la decana de la Fcpolit, Cintia Pinillo; y la directora del Programa Nueva Oportunidad, Andrea Travaini, entre otras autoridades.
El programa
“Nueva Oportunidad, construyendo comunidad” es un programa de inclusión social ejecutado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Está destinado a jóvenes, de entre 12 y 35 años, en situación de criticidad social, que se encuentren en contextos violentos y hostiles y precarias condiciones materiales de vida, que impiden el pleno desarrollo de sus derechos.
Entre sus objetivos específicos se destaca generar y fortalecer los vínculos entre los jóvenes, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.
Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo o “Tercer Tiempo”. En tal sentido, se celebrarán convenios con organizaciones civiles para festivales, talleres, trayectos formativos (vinculados a un oficio), mesas de convivencia, trayectos pedagógicos, entrega de becas para chicas y chicos de 16 a 35 años y materiales para la franja comprendida entre los 12 y 15 años.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.