
El padrón santafesino crece y se diversifica para las elecciones de este domingo
Con más de 2,8 millones de personas habilitadas para votar, se incorporan jóvenes, extranjeros y privados de la libertad al proceso electoral en Santa Fe.
El gobernador Pullaro y el ministro Puccini encabezaron en Santa Fe una mesa de trabajo con empresarios, investigadores y representantes de la academia, con el objeto de dialogar sobre los desafíos e implicancias de la Inteligencia Artificial en la Industria 4.0.
Provinciales15/08/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezaron en Santa Fe, una mesa de trabajo que reunió a autoridades gubernamentales, empresarios, investigadores y representantes de universidades, para reflexionar sobre los desafíos e implicancias del uso de la Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo productivo. El encuentro se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Finalizada la jornada, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Erica Hynes, explicó que “fue una mesa de trabajo con representantes de empresas de Rosario, Santa Fe y Sunchales; del sector académico, que dirigen carreras de Datos o sobre IA; e investigadores de Santa Fe y Rosario pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), para dialogar sobre los desafíos que presenta la aplicación de la IA en el desarrollo productivo, con sus tecnologías e implicancias, según la visión de los expertos”.
“Dialogamos sobre la importancia del uso de la IA en el campo del conocimiento y en el sector productivo, tanto en las cadenas tradicionales como la industria manufacturera, el agro y la ganadería; cómo incorporar esta herramienta tecnológica para participar de los clusters de sus sectores y, así, ser más productivos y competitivos para exportar”, añadió Hynes, al tiempo que señaló que el gobierno provincial “ya tiene algunas herramientas en funcionamiento y otras que tenemos que potenciar para que todo el entramado productivo pueda beneficiarse con su uso”.
Articular visiones y proyectos
Por su parte, el subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo, Ernesto Turcato, destacó “el rol fundamental del Estado en los usos y aplicaciones de la IA, lo cual quedó ratificado hoy con las exposiciones de los más de 20 participantes que tuvo el encuentro. Hay una necesidad muy fuerte de articular las visiones y proyectos y hoy se mencionaron tres ejes: los datos; la formación y educación; y la infraestructura disponible, tanto a nivel de telecomunicaciones e informática, que son costosas porque implican el procesamiento de grandes volúmenes de información. En esos tres grandes temas, el Estado provincial, en sus distintos niveles, tiene un rol que cumplir”, aseguró.
Asimismo, Turcato indicó que “otro gran tema tiene que ver con la educación, tanto en lo que refiera a la formación docente y a la incorporación de conocimientos tecnológicos que aporta la IA, como a la formación universitaria de grado y posgrado en matemáticas, ingeniería, física, programación y un conjunto de disciplinas de base, más todas las que aportan a la reflexión del uso de la IA, como son las ciencias sociales”.
Del encuentro participaron también la subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Flores Pogliani; el director provincial de Plataformas de Innovación, Alejandro Cappadoro; y la directora provincial de Proyectos Especiales, Bárbara Bercovich, junto con representantes de BLC Global, COA, Colloquia, DeepAgro, Interactive Dynamics, Syloper, PTR y Tecso, Wiener Lab, Hedgit, Teramot, 7Puentes, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), IRICE CCT Rosario, Sinc(i) CCT Santa Fe de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Cifasis CCT Rosario, IMAL CCT Santa Fe - UNL, Datos – Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, Datos – UGR, Ingeniería Artificial – Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, Conectar S.R.L, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Santa Fe, Crombie, Acronex, Tlab e Ivolution.
Con más de 2,8 millones de personas habilitadas para votar, se incorporan jóvenes, extranjeros y privados de la libertad al proceso electoral en Santa Fe.
En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia se refirió al anuncio de la medida de fuerza por parte del Sindicato de Luz y Fuerza-filial Santa Fe. En ese marco, el ministro aseguró que “nosotros hemos sido claros respecto de la gestión de las empresas públicas y quizás algunas medidas les molestan a los gremios, no a los trabajadores”.
El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de empresas privadas, al responder sobre la situación de la empresa Vicentín.
Desde la Fisfe alertan por la falta de condiciones para competir con productos extranjeros y reclaman medidas urgentes para proteger el empleo y la producción local.
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
Oscar Alpa (UNLPam) y Franco Bartolacci (UNR) fueron elegidos presidente y vice del CIN. El plenario en San Luis emitió un duro comunicado y busca impulsar una Ley de Financiamiento Universitario. Docentes se suman al paro del 10 de abril.
La provincia registra poco más de 2.000 casos en 2025, frente a los 15.000 del mismo período del año anterior. Prevención, vacunación, clima favorable y mayor conciencia social explican la drástica reducción, aunque las autoridades sanitarias insisten en mantener la alerta.
Aunque la provincia mantiene mejores cifras que el promedio nacional, la baja en la cobertura preocupa a las autoridades. Un brote de sarampión en Buenos Aires reactivó campañas para reforzar el calendario de inmunización.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.
La donación fue realizada por la Asociación Cultural Piamontesa de Rafaela. Se trata de una valiosa edición traducida por Francisco Tosco, en el marco de los 30 años de la institución y los 125 años de la ciudad.
La candidata a Convencional Constituyente por el departamento Castellanos, Andrea Ochat, mantuvo un encuentro con referentes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela. El estado de la Ruta Nacional 34 y la necesidad de una Reforma Constitucional fueron los ejes del diálogo.
Un encuentro entre Ferrocarril del Estado y Peñarol terminó con invasión de hinchas, agresiones al personal policial y suspensiones. La Fiscalía ya imputó a los responsables por infringir la Ley del Deporte.
Con variadas propuestas se inicia el tradicional programa de participación ciudadana impulsado por el Gobierno municipal.