
Justificar el no voto: cómo hacerlo y hasta cuándo hay tiempo en Santa Fe
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
Gastón es trabajador de Senasa y fue padre de Bautista. En una resolución calificada como "histórica" y "sin precedentes", podrá ejercer el principal rol de cuidado de su bebé recién nacido.
Info. General04/06/2022La administración pública nacional otorgó una licencia especial por 100 días a un papá, trabajador del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para que pueda ejercer el principal rol de cuidado de su bebé recién nacido, en una resolución calificada como "histórica" y "sin precedentes", por fuentes oficiales.
Gastón Pérsico, casado con Nicolás, fueron padres de Bautista.
Pérsico trabaja como inspector certificante en el sector lácteo en la Coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Córdoba y presentó ante el Senasa un pedido para que le sea concedida una licencia especial por nacimiento, similar a la de “maternidad”, para poder desarrollar el cuidado pleno de su bebé en el primer tiempo de vida.
El organismo le concedió la licencia.
La presidenta del Senasa, Diana Guillén, dijo que “la decisión de acompañar y apoyar esta situación, que en otro contexto institucional no hubiera sido posible ya que no estaban dadas las condiciones políticas y jurídicas, es el resultado de un camino que lleva a la ampliación de derechos y al debate de la perspectiva de género y diversidad sexual, entre los cuales un hito importante hacia la apertura institucional es la sanción de la Ley 27.499, conocida como Ley Micaela”.
Gastón y Nicolás se casaron en 2017, y dos años antes se anotaron en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos.
En cinco años nunca fueron contactados, por lo que en 2020 comenzaron a evaluar otras alternativas.
Optaron entonces por la gestación subrogada, que no está regulada en el país, por lo que hicieron una presentación en los Tribunales de Familia para que el bebé sea registrado como hijo de ambos.
Y obtuvieron la autorización judicial.
"Teniendo en cuenta que la subrogación de vientre no está reglamentada y que las licencias por nacimiento que están contempladas legalmente no están adecuadas a los nuevos tipos de familia, el equipo de nuestra Dirección de Asuntos Jurídicos trabajó sobre la normativa apoyándose en el convenio colectivo de trabajo para la administración pública que reconoce para el caso de adopción, 100 días de licencia sin distinción en el género de las personas adoptantes", explicó la titular del Senasa.
Y destacó que se priorizó "el derecho de los niños como elemento fundamental para argumentar la decisión que tomamos. De esta manera, se logró un dictamen ejemplar, que genera jurisprudencia y que pone en primer plano los derechos del niño a ser cuidado por sus padres”, agregó Guillén.
Pérsico agradeció a Guillén, al vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi, a todo el equipo técnico de la Dirección de Asuntos Jurídicos y a otros sectores "que intervinieron y que se ocuparon en analizar y escuchar mi pedido".
"Es mi voluntad la de ser pionero en cuanto a licencias especiales por nacimientos ya que el amor y los cuidados se manifiestan de diferentes formas, todas válidas y respetadas”, afirmó el papá, que es ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de la Plata con un posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos, que ingresó al Senasa en 2014.
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono se dispararon este año y alertan a los expertos. El frío extremo, la falta de controles y la precariedad en la calefacción configuran un cóctel letal que ya se cobró víctimas fatales.
Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.
Por segundo día consecutivo, la empresa provincial superó su propio registro máximo de potencia para un día hábil de invierno. Las bajas temperaturas empujan el uso intensivo de estufas eléctricas y equipos de calefacción.
Las exportaciones de la provincia crecieron un 7,7 % en dólares durante el primer cuatrimestre de 2025. Rafaela y su zona aportan con fuerza desde el sector lácteo, agroindustrial y autopartista.
La APSV brindó una serie de recomendaciones ante el aumento de siniestros viales provocados por la formación de hielo en la calzada. La clave está en revisar el vehículo y manejar con extrema precaución.
En Colonia San José, la única lista en competencia no sumó ni un solo sufragio. En Aldao, el voto en blanco superó a la candidata oficial. Y en San José de la Esquina, el primer intendente electo quedó por debajo de los votos no afirmativos.
Películas de acción, animación y producciones nacionales marcarán la cartelera del Cine Teatro Municipal este fin de semana. Hay funciones con entrada libre, promociones con tarjeta y propuestas para todo público.
Desconocidos forzaron la entrada de una despensa en bulevar Lehmann y escaparon con una suma cercana a los $200 mil. El robo fue descubierto por los dueños al llegar al local.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
Vecinos de once barrios deberán sacar sus residuos verdes el domingo 6 por la noche. Se recuerda disponerlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar el retiro. También hay puntos de disposición para grandes volúmenes.