
Tensión por el nuevo convenio de Camioneros en Santa Fe: denuncian trabas del Gobierno nacional
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
La dependencia de la Corte, creada en 2008, lleva atendidas a 241.478 personas.
Nacionales13/09/2024La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumple este domingo 16 años desde su puesta en funcionamiento. Durante este tiempo, la OVD atendió a 241.478 personas. Esas personas formularon un total de 154.381 denuncias (el resto fueron consultas) y esas denuncias afectaron a 203.758 personas (más de una persona afectada en cada hecho).
De estas 203.758 personas afectadas, el 61% han sido mujeres; el 31% niñas, niños y adolescentes, y el 8% varones.
El 96% de las personas afectadas sufrió violencia psicológica y el 58% violencia física. En esta última línea: 47.104 personas padecieron amenazas de muerte y 27.533 presentaron lesiones.
En la mitad de los casos, la frecuencia de los hechos de violencia denunciados fue diaria o semanal y en el 38% la OVD registró un riesgo alto o altísimo.
Durante estos 16 años de trabajo ininterrumpido, las 24 horas, los 365 días del año, 163.240 personas fueron denunciadas en la OVD. La inmensa mayoría (el 79%) de ellas fueron varones.
La cantidad de denuncias presentadas anualmente ante la OVD experimentó una serie de evoluciones con el paso del tiempo. Desde el inicio de sus actividades en septiembre de 2008 el aumento fue continuo, pasando de 6187 casos en 2009 (primer año completo de actividad de la Oficina) hasta alcanzar los 12.457 en 2019, antes de la pandemia por Covid-19. Con el confinamiento (las denuncias ante la OVD se realizan en forma presencial) se produjo una disminución en el volumen de denuncias. Las cifras recién se fueron asentando en 2022-2023, con un promedio de algo más de 10.000 denuncias al año.
Acerca de la OVD
La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.
Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.
Más información en www.ovd.gov.ar
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
Investigadores del CONICET y la UNER desarrollaron una tecnología innovadora para evaluar el dolor en pacientes con neuropatías. El dispositivo, actualmente en proceso de patentamiento, podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.
Un encuentro entre Ferrocarril del Estado y Peñarol terminó con invasión de hinchas, agresiones al personal policial y suspensiones. La Fiscalía ya imputó a los responsables por infringir la Ley del Deporte.
El encuentro fue suspendido a falta de cinco minutos luego del empate del local. Estaban 1 a 1. Se espera la evaluación definitiva del Tribunal de Penas de Liga Rafaelina.
Con variadas propuestas se inicia el tradicional programa de participación ciudadana impulsado por el Gobierno municipal.
El siniestro ocurrió en la intersección de Bv. Santa Fe y Pueyrredón. Como consecuencia del impacto, el automóvil terminó sobre la vereda. La conductora fue asistida por el servicio de emergencias.