
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Como cada 5 de octubre, se celebra el Día de Camino, con el objetivo de concientizar sobre el uso de las vías de circulación. Con este motivo, el Gobierno de Santa Fe hizo un balance de su plan para mejorar las trazas vinculadas a la cadena productiva. El foco está puesto en asegurar la buen transitabilidad a lo largo de 292 kilómetros que conectan las zonas rurales con rutas, autopistas y ciudades
Provinciales05/10/2024Como cada 5 de octubre desde 1925, se celebra en nuestro país el Día del Camino y la Seguridad Vial, fecha que tiene como propósito la realización de jornadas de educación vial para concientizar sobre el uso del espacio público, las vías de circulación y el respeto por las normas de convivencia vial. En este contexto, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, dio a conocer un balance del programa “Caminos Productivos” a 6 meses de su implementación. “Con un presupuesto total de más de 12.664.000.000 pesos destinados a 292 kilómetros, Caminos Productivos apunta a mejorar la transitabilidad de los caminos que conectan las zonas rurales con rutas, autopistas y ciudades para mejorar la competitividad de distintas actividades económicas”, explicó el titular de la cartera, Gustavo Puccini.
El programa, que se presentó a fines de marzo en Colonia Dos Rosas y La Legua, busca mejorar la infraestructura de las trazas que comunican 47 localidades de 12 departamentos, beneficiando a todos sus habitantes en su cotidianidad: “Con Caminos Productivos, unimos y mejoramos la calidad de vida de cada pueblo. Los números son elocuentes: 907 alumnos podrán asistir a sus 26 escuelas en mejores condiciones de transitabilidad, 228 empleados llegarán a sus puestos de trabajo, 571 productores producirán mejor, con más certezas y confianza, 6101 colmenas, 37.474 cabezas de ganado y 129 tamberos que hoy producen 388 millones litros de leche van a generar mejores y mayores productos en un marco más ambicioso de acción. En síntesis, una inversión del gobierno provincial de 8.558.432.264 de pesos en una primera etapa y de más de 4.000 millones en una segunda etapa, redundará en mejor producción y también en una mejor calidad de vida que seguramente generará más inversión privada”, enumeró el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira.
Escucha y cercanía
Puccini remarcó el compromiso asumido en diciembre bajo la conducción del gobernador Maximiliano Pullaro: “Nuestra responsabilidad es continuar trabajando intensamente, dotando de infraestructura a las regiones que más lo necesitan para potenciar su producción. En eso trabajamos desde antes de asumir. La clave de nuestra gestión es la cercanía y el diálogo para potenciar miradas y construir en equipo. No hay mayor sabiduría y conocimiento práctico de las necesidades, que aquellos que nos brindan quienes transitan día a día los mismos caminos para llegar a su escuela o a su trabajo. Ellos saben más que nadie las carencias y los desafíos que hay que cubrir. Escucharlos es nuestro insumo fundamental”.
Asimismo, el responsable del área de Desarrollo Productivo hizo hincapié en la obra que cambiará la vida del corredor bipartamental San Cristóbal - Castellanos: “son 5 trazas, 62,26 km y un beneficio para más de 70 tambos de la región, con una inversión provincial de $2.207.784.913,97. Cuando arrancamos el programa, definimos comenzar por la principal cuenca lechera del país, con el propósito de potenciarla y fortalecerla”. Del total de 62,26 Km, las trazas son las siguientes:• Traza Colonia Bicha – 8,12 km // • Traza Colonia Bossi – 20,96 km // • Traza Tacurales – 7,89 km // • Traza Eusebia – 5,38 km // • Traza Dos Rosas y La Legua – 19,91 km.
Las zonas alcanzadas
Las localidades que comprende el plan Caminos Productivos son Armstrong, Los Molinos, Colonia Bicha, Eusebia, Tacurales, Colonia Bossi, Colonia Dos Rosas, Lazzarino, Christophersen, Venado Tuerto, Labordeboy, Wheelwright, Villa Cañas, Avellaneda, Guadalupe Norte, La Sarita, Villa Ocampo, Villa Eloisa, Recreo, Cululu, Grutly, Ceres, La Lucila, Coronda, Gessler, Colonia Angeloni, Colonia Esther - Emilia - Videla, Colonia Ana - Hersilia, Cafferata - La Chispa, Carreras, Susana, Colina Cello, Presidente Roca, Las Tunas , Sastre - Ortiz, San Martin De las Escobas, Totoras, Salto Grande, San Guillermo, Ambrosetti, y La Camila.
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 28 de agosto. El programa ofrece tutorías presenciales en instituciones de toda la provincia para mayores de 18 años que terminaron el cursado pero no obtuvieron el título.
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Tras un cuarto intermedio, la Comisión de Régimen Municipal cerró este jueves el análisis de las cláusulas transitorias y giró el tema a la Comisión Redactora. También se incorporaron cinco dictámenes de minoría.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le tomará juramento este martes en la ciudad capital, en el marco de la designación de nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La Escuela Municipal de Música será escenario de ensayos, clases magistrales y formación colectiva que culminarán con un concierto abierto al público.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.