El tiempo - Tutiempo.net

Los Medicamentos en Argentina: Costos Elevados que Multiplican los Precios Internacionales

El precio de los medicamentos en Argentina es notablemente superior al de otros países, incluso cuadruplicando el valor en algunos casos. La situación genera preocupación en el sector salud y abre un debate sobre las razones detrás de esta disparidad y las posibles soluciones.

Nacionales06/11/2024RedacciónRedacción
571957

Los costos de los medicamentos en Argentina han alcanzado niveles alarmantes en comparación con otros países. Un reciente estudio de la Unión Argentina de Salud (UAS) indica que, en promedio, los precios de ciertos medicamentos en el mercado local son hasta cinco veces superiores a los de naciones como España. Entre los ejemplos destacados, la metformina, usada para tratar la diabetes, cuesta en Argentina un 693% más que en España, mientras que el diclofenac, comúnmente utilizado como antiinflamatorio, tiene un precio 445% mayor.

Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Desde la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA), se señala que la dominancia de los laboratorios en la fijación de precios y las constantes devaluaciones del peso argentino son factores que contribuyen a esta escalada de precios. Además, el encarecimiento de los insumos importados en dólares impacta directamente en el valor final de los medicamentos, ya que estos representan un 40% de su costo.

A pesar de la diversidad de laboratorios en el país, las primeras diez empresas concentran más del 50% de las ventas del sector, lo que genera un mercado altamente concentrado. Las droguerías y distribuidoras, en tanto, también están en manos de un pequeño grupo que controla el 70% del abastecimiento mayorista, reduciendo el poder de negociación de las farmacias y, en última instancia, limitando el acceso de la población a productos más asequibles.

El sector salud y distintas organizaciones abogan por medidas que promuevan la importación de medicamentos, como una alternativa para reducir los precios y mejorar el acceso. Sin embargo, se insiste en que esta debe ser una acción coordinada y acompañada por un conjunto de estrategias que incluyan mayor transparencia en la fijación de precios y ajustes regulatorios que beneficien a los usuarios.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto