El tiempo - Tutiempo.net

Por qué bodegueros advierten que empezaría a faltar vino en 45 días

Reclaman una flexibilización del acceso al mercado de cambios para obtener dólares a valor oficial y adquirir insumos en el exterior, además de invertir en acciones promocionales.

Nacionales15/07/2022RedacciónRedacción
vino

En medio de los reclamos de algunos sectores empresarios por las restricciones que impuso el Banco Central para que el acceso a dólares para importar, desde la industria vitivinícola salieron a advertir que podría notarse desabastecimiento en unos 45 días.

El problema estaría en el faltante de materiales que se usan para la producción y para la presentación de esa bebida.

Según aseguran, barricas, corchos, etiquetas, capuchones y otros elementos de ese tipo cuentan con componentes importados que dejarían de traerse o llegarían en insuficiente cantidad.

"Dentro de unos 45 días vamos a empezar a ver los efectos de estas medidas; van a haber dificultades en líneas que requieren de insumos especiales y van a empezar a haber problemas de abastecimiento", señaló en declaraciones a TN Milton Kuret, director Ejecutivo de Bodegas de Argentina.

A raíz de ello, la asociación que reúne a bodegueros pidió reunirse con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y con el titular del BCRA, Miguel Pesce.

En ese encuentro quieren plantear la preocupación por el faltante de esos insumos, pero también que muchas pymes que abastecen a las bodegas ya superaron el 15% adicional a las compras de 2021, límite que fijó el Banco Central para el acceso al mercado de cambios.

Teniendo en cuenta que se trata de un sector altamente exportador, Kuret remarcó: "El vino es un producto de mucho relacionamiento y de alto valor agregado, y necesitamos que no se recientan las relaciones, porque abrir las puertas de los mercados y generar consumo y ventas es muy difícil, porque hay mucha competencia. Es un trabajo de muchos años y tenemos que tratar de no perderlo".

El empresario también advirtió que esa complicación para conseguir los dólares -a valor oficial- complica a la industria vitivinícola que invierte en el exterior en comisiones, acciones de promoción, publicidad y presencia en ferias internacionales para sostener mercados y ganar nuevos.

De acuerdo con los datos de Bodegas de Argentina, el país es el quinto productor mundial de vino, pero los problemas en la cadena de producción podría hacerlo caer de ese podio.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto
763de8f0-6763-4600-8f74-f611ed5160bb

Últimas actividades por el mes del ambiente

Redacción
Locales01/07/2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el  compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.