
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
El juez federal Marcelo Bailaque será imputado este jueves en los tribunales federales de Oroño, en Rosario, en el marco de tres investigaciones distintas que lo vinculan con presuntas irregularidades en su desempeño judicial. Los fiscales Federico Reynares Solari, Juan Argibay Molina y Matías Scilabra detallarán las pruebas que comprometen al magistrado, quien está sospechado de prevaricato y de incumplir los deberes de funcionario público.
Judiciales21/11/2024Detalles de las investigaciones que implican al juez Bailaque
El juez Marcelo Bailaque será imputado por tres causas diferentes que involucran una serie de presuntas irregularidades durante su ejercicio judicial. En primer lugar, el fiscal Federico Reynares Solari investiga el manejo de fondos de la cooperativa de trabajadores portuarios de Puerto San Martín, que fue intervenida tras la detención de su histórico dirigente, Herme Juárez. Bailaque, a cargo de la resolución sobre los mil millones de pesos bloqueados, direccionó el dinero a una mutual vinculada al empresario Fernando Whpei, en lugar de depositarlo en bancos tradicionales, lo que generó denuncias de posibles maniobras irregulares. La Cámara de Apelaciones, por su parte, corrigió la decisión, ordenando que los fondos fueran transferidos a un banco nacional.
Una segunda causa involucra la relación entre Bailaque y el narcotraficante Esteban Lindor Alvarado, condenado por lavado de dinero. El contador personal del juez, Gabriel Mizzau, fue quien firmó los balances de las empresas de Alvarado, y su hijo trabajó en el juzgado de Bailaque hasta hace pocos meses. Los fiscales provinciales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery han solicitado que se investigue si hubo irregularidades en la actuación de Bailaque, tras evidencias que surgieron durante el juicio provincial contra Alvarado.
La tercera investigación está vinculada a una denuncia anónima que involucró a Claudio Iglesias, un ex trabajador de la aseguradora San Cristóbal, a quien Bailaque habría afectado a través de allanamientos que, según los fiscales, no habrían tenido base legal. En este caso, también se investiga la posible colaboración de funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que habrían facilitado información para perjudicar a Iglesias y beneficiar a otros.
Las tres causas se suman a una creciente lista de cuestionamientos contra el juez Bailaque, quien enfrenta un proceso en el Consejo de la Magistratura por su accionar en la causa de Alvarado y otras investigaciones que podrían implicar serias irregularidades en su ejercicio como magistrado.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.
Se trata de David Nicolás González, de 27 años, quien cometió el ilícito en su casa. La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
La Justicia solicitó 120 días de prisión preventiva para los principales acusados en la causa por delitos económicos. Además, se les prohibió cualquier injerencia en las empresas del grupo y se impusieron millonarias cauciones.
Tras la detención de cuatro exdirectivos, la Fiscalía sostiene que continuarán manejando la empresa y afectando su patrimonio. La audiencia sigue este viernes.
Nuevas revelaciones surgieron en una investigación judicial que ya tiene a una escribana, un abogado, otro escribano y un ingeniero bajo la lupa. En paralelo, un empresario del rubro eléctrico podría ser denunciado por otro hecho similar, aunque independiente del primero.
Claudia Ludmila C. fue beneficiada con una morigeración de su prisión preventiva domiciliaria, que le permitirá ausentarse de su hogar durante algunas horas para trabajar. La medida fue adoptada por el juez Gustavo Bumaguin tras una audiencia en la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial N° 5.
En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.
Sportivo Ben Hur será uno de los que salga a la cancha. También habrá fútbol en barrio Italia y en Sunchales.
Los pibes de la BH se enfrentaron a Sportivo Belgrano de San Francisco en condición de visitante, logrando dos triunfos y un empate en las tres categorías que jugaron. La próxima fecha será local de Unión de Santa Fe.
Desde el Concejo Municipal solicitaron al Ejecutivo que detalle las acciones realizadas en 2024, la planificación para 2025 y los criterios de intervención en zonas deterioradas
El hecho ocurrió durante la noche del viernes, cuando el propietario se encontraba fuera del domicilio. El ingreso quedó registrado por cámaras de seguridad.
El hecho ocurrió en el edificio ubicado en calle Ayacucho. No se registraron faltantes, pero sí roturas en uno de los accesos.