
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Surge de la estadística interanual que se presentó en el marco del Día de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres. Al 31 octubre del 2024 se están abordando e investigando 22 muertes violentas de mujeres en la provincia.
Provinciales25/11/2024El Gobierno santafesino renovó su compromiso de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, presentó datos oficiales de las muertes violentas de mujeres durante el último año, en el marco del Registro Único de Femicidios, Transfemicidios, Travesticidios y Crímenes por razones de Género de la Provincia de Santa Fe.
Los mismos fueron elaborados de manera conjunta por el Observatorio de Seguridad Pública (OSP) integrado por el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio de Justicia y Seguridad; y el Observatorio de Violencia de Género de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano.
En este sentido, se indica que, en el año 2023, fue un total de 61 las mujeres que perdieron la vida por usos intencionales de la violencia. De estos casos, 16 fueron clasificados como femicidios de mujeres cisgénero lo que representa un 51,5 % menos en relación al 2022 que tuvo 33 femicidios. De esta manera, el año 2023 registra el segundo valor más bajo de toda la serie 2014-2023. Al mismo tiempo, si se analiza la totalidad de las muertes violentas de mujeres se registró una caída interanual del 23 % en el 2023 respecto 2022.
En cuanto al año 2024, actualizado a octubre (último informe de homicidios del OSP), se están abordando e investigando 22 muertes violentas de mujeres registradas en la Provincia de Santa Fe en diferentes contextos. Es necesario tomar en cuenta que estos datos son preliminares y que aún se encuentran en proceso de análisis e investigación, pero representan una disminución del 67 % de las muertes violentas de mujeres respecto 2022 y un 54 % menos en comparación al 2023.
Compromiso
Este 25 de Noviembre, el Gobierno de Santa Fe renueva su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y disidencias, y a intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género.
Al respecto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad dependiente del ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Alicia Tate, destacó que, “este 25 de Noviembre es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de erradicar todas las formas de violencia que sufren las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida”.
La funcionaria ratificó que, “como Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todas sus formas. Reiteramos la necesidad de fortalecer las políticas públicas que garanticen la protección, la atención integral y el acceso a la justicia para todas las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. No son neutras las políticas públicas, tienen resultados”.
Tate subrayó, “Por eso las políticas públicas siguen siendo imprescindibles y por eso el gobierno de la provincia de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro, la ministra Victoria Tejeda, siguen apoyando las políticas públicas que se desarrollan desde nuestra secretaría”
Números
Los datos oficiales sobre las muertes violentas de mujeres en 2023 son los siguientes:
* El 75% de los femicidios ocurrieron en espacios privados, principalmente en los domicilios de las víctimas.
* El 56% de las víctimas fueron asesinadas por su pareja o expareja, destacando la relación cercana entre las víctimas y sus agresores.
* En el 37,5% de los femicidios se detectó un uso excesivo de la violencia, y en el 12,5% se identificaron indicios de violencia sexual.
* El 78% de las muertes violentas de mujeres de la provincia ocurrieron en el Departamento Rosario, donde se concentró también el 56% de los femicidios.
En cuanto al perfil de las víctimas:
* En los casos de femicidios, el 44% de las víctimas tenían entre 20 y 39 años.
* En contextos no relacionados con violencia de género, el 46% de las víctimas también se encontraba en ese rango etario.
* Las mujeres mayores de 70 años representaron el 25% de las víctimas de femicidios.
En cuanto al medio empleado:
* En 37,5% de los femicidios hubo violencia excesiva.
* En el 16% se utilizó más de un procedimiento.
* En 12,5% hubo indicios de violencia sexual
* El 31% de muertes en contextos femicidas fueron con armas de fuego
* En el 85% de muertes en las que no se detectaron elementos de violencia de género se usaron armas de fuego.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: