El tiempo - Tutiempo.net

En 2024, en Santa Fe las muertes violentas de mujeres bajaron un 54 % en comparación al 2023

Surge de la estadística interanual que se presentó en el marco del Día de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres. Al 31 octubre del 2024 se están abordando e investigando 22 muertes violentas de mujeres en la provincia.

Provinciales25/11/2024RedacciónRedacción
images

El Gobierno santafesino renovó su compromiso de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, presentó datos oficiales de las muertes violentas de mujeres durante el último año, en el marco del Registro Único de Femicidios, Transfemicidios, Travesticidios y Crímenes por razones de Género de la Provincia de Santa Fe.

Los mismos fueron elaborados de manera conjunta por el Observatorio de Seguridad Pública (OSP) integrado por el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio de Justicia y Seguridad; y el Observatorio de Violencia de Género de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. 
En este sentido, se indica que, en el año 2023, fue un total de 61 las mujeres que perdieron la vida por usos intencionales de la violencia. De estos casos, 16 fueron clasificados como femicidios de mujeres cisgénero lo que representa un 51,5 % menos en relación al 2022 que tuvo 33 femicidios. De esta manera, el año 2023 registra el segundo valor más bajo de toda la serie 2014-2023. Al mismo tiempo, si se analiza la totalidad de las muertes violentas de mujeres se registró una caída interanual del 23 % en el 2023 respecto 2022.
En cuanto al año 2024, actualizado a octubre (último informe de homicidios del OSP), se están abordando e investigando 22 muertes violentas de mujeres registradas en la Provincia de Santa Fe en diferentes contextos. Es necesario tomar en cuenta que estos datos son preliminares y que aún se encuentran en proceso de análisis e investigación, pero representan una disminución del 67 % de las muertes violentas de mujeres respecto 2022 y un 54 % menos en comparación al 2023.

Compromiso

Este 25 de Noviembre, el Gobierno de Santa Fe renueva su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y disidencias, y a intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género. 
Al respecto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad dependiente del ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Alicia Tate, destacó que, “este 25 de Noviembre es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de erradicar todas las formas de violencia que sufren las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida”.
La funcionaria ratificó que, “como Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todas sus formas. Reiteramos la necesidad de fortalecer las políticas públicas que garanticen la protección, la atención integral y el acceso a la justicia para todas las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. No son neutras las políticas públicas, tienen resultados”.
Tate subrayó, “Por eso las políticas públicas siguen siendo imprescindibles y por eso el gobierno de la provincia de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro, la ministra Victoria Tejeda, siguen apoyando las políticas públicas que se desarrollan desde nuestra secretaría” 

Números

Los datos oficiales sobre las muertes violentas de mujeres en 2023 son los siguientes: 
* El 75% de los femicidios ocurrieron en espacios privados, principalmente en los domicilios de las víctimas.
* El 56% de las víctimas fueron asesinadas por su pareja o expareja, destacando la relación cercana entre las víctimas y sus agresores.
* En el 37,5% de los femicidios se detectó un uso excesivo de la violencia, y en el 12,5% se identificaron indicios de violencia sexual.
* El 78% de las muertes violentas de mujeres de la provincia ocurrieron en el Departamento Rosario, donde se concentró también el 56% de los femicidios.
En cuanto al perfil de las víctimas:
* En los casos de femicidios, el 44% de las víctimas tenían entre 20 y 39 años.
* En contextos no relacionados con violencia de género, el 46% de las víctimas también se encontraba en ese rango etario.
* Las mujeres mayores de 70 años representaron el 25% de las víctimas de femicidios.
En cuanto al medio empleado:
* En 37,5% de los femicidios hubo violencia excesiva.
* En el 16% se utilizó más de un procedimiento.
* En 12,5% hubo indicios de violencia sexual
* El 31% de muertes en contextos femicidas fueron con armas de fuego
* En el 85% de muertes en las que no se detectaron elementos de violencia de género se usaron armas de fuego.

Te puede interesar
450_1000

Santa Fe avanza contra el vapeo: media sanción para endurecer controles y equiparar restricciones con el cigarrillo

Redacción
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados aprobó cambios a la histórica ley antitabaco provincial e incluyó a los cigarrillos electrónicos en el mismo régimen de restricciones que los productos de tabaco tradicionales. El proyecto, respaldado por amplia mayoría, busca frenar el avance del vapeo entre adolescentes y fortalecer las acciones de prevención sanitaria.

Lo más visto
IMG_1035

Una picada, una vida, dos familias destrozadas

Redacción
Judiciales01/11/2025

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.