El tiempo - Tutiempo.net

Éxito nacional para 'La Normal' en biología con proyección internacional

Los días 28 y 29 de noviembre, se desarrolló la Edición XXXIIII del certamen Nacional de la Olimpíada Argentina de Biología, en la cual participó, representando a nuestra ciudad, la E.E.S.O. N° 204 “Domingo de Oro”, obteniendo una destacadísima actuación

Locales04/12/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-12-04 at 8.39.55 AM

Los días 28 y 29 de noviembre, se desarrolló la Edición XXXIIII del certamen Nacional de la Olimpíada Argentina de Biología, en la cual participó, representando a nuestra ciudad, la E.E.S.O. N° 204 “Domingo de Oro”, obteniendo una destacadísima actuación, logrando la primera mención en el Nivel II en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Esto representa el 4to puesto de entre 32 equipos de todo el país que fueron seleccionados en la instancia intercolegial en la cual participaron 125 equipos.
 
Recordemos que este certamen se realiza de manera ininterrumpida desde 1992 y la institución participa en casi todas las ediciones desde 1996, logrando muy buenas actuaciones, entre ellas un primer puesto. 

El certamen constó de dos exámenes, uno teórico y otro práctico en los cuales obtuvieron 60.65 y 79.5 puntos respectivamente logrando un puntaje final de 140.15, lo cual les permitió posicionarse a los estudiantes en el cuarto puesto, obteniendo la medalla de primera mención. 

Los 7 equipos mejor calificados son seleccionados para participar de un próximo certamen de evaluación, el cual les permitirá acceder a dos certámenes internacionales. Los mismos comprenden: las olimpíadas internacionales que tendrán lugar en Filipinas y las olimpíadas iberoamericanas que se llevarán a cabo en Colombia, en 2025. 

La escuela 204 “Domingo de Oro” (“La Normal”) estuvo representada por las estudiantes Sofía Quaino (de 5to año “F”), Catalina Zenklusen (de 4to año “B”) y Benjamin Soto (de 3er año “F”), quienes estuvieron bajo la coordinación de la docente Laura Rostagno. Los alumnos que están habilitados para competir para las olimpíadas internacionales son Catalina Zenklusen y Benjamin Soto por encontrarse aún en el Nivel Secundario el año próximo. 

Esta notable participación se logró gracias a un enorme esfuerzo y dedicación por parte de los estudiantes, ya que en la actualidad la mayoría de los contenidos evaluados en el certamen, tanto conceptuales como procedimentales, no figuran en el diseño curricular. 

Desde la Escuela felicitamos a los alumnos participantes por su dedicación y su excelente desempeño. También agradecer a toda la Comunidad educativa, que acompañó y apoyó este trayecto de muchas maneras. 

Además, un profundo agradecimiento a los organizadores de la OAB de la Universidad Nacional de Rio Cuarto quienes desempañaron una extraordinaria labor para que dicha competencia fuera posible.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.

Imagen de WhatsApp 2025-07-06 a las 19.39.10_6894cbbe

Más árboles para una ciudad sustentable

Redacción
Locales07/07/2025

En el marco del Día Mundial del Árbol y en celebración por los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable impulsó la plantación de 20 árboles en espacios verdes y edificios municipales. Una acción que une arte y ambiente en beneficio de la comunidad.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.