El tiempo - Tutiempo.net

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.

Locales07/07/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

La segunda etapa del programa “Universo Z”, impulsado por ACDICAR junto a instituciones educativas y productivas de Rafaela, reveló una serie de datos clave sobre la desconexión que persiste entre las expectativas de los jóvenes universitarios y las demandas del mercado laboral.

Con la participación de 509 estudiantes (un 199% más que en el relevamiento de 2023) y 73 empresas locales, el estudio puso sobre la mesa una coincidencia alarmante: el 80% de las firmas y el 70% de los jóvenes considera que oferta y demanda laboral no están alineadas. Este desfase, lejos de reducirse, sigue marcando las dinámicas del empleo en la ciudad.

Uno de los puntos más destacados es que el 83% de los estudiantes relevados quiere trabajar en alguna de las empresas encuestadas. Sin embargo, solo un 30% de ellos cree que dichas firmas están preparadas para enfrentar los desafíos que plantean las nuevas generaciones.

Preferencias, motivaciones y desafíos

El desarrollo profesional, el buen clima laboral y una remuneración adecuada aparecen como los principales factores que motivan a los jóvenes a permanecer en un empleo. En paralelo, las empresas aseguran que buscan perfiles proactivos, resolutivos y colaborativos, sobre todo en sectores técnicos e industriales como mantenimiento, mecánica, soldadura, electromecánica e informática.

Entre quienes actualmente tienen empleo, un 48% manifestó estar pensando en cambiarlo, fundamentalmente por baja remuneración, escaso desarrollo profesional o falta de reconocimiento.

Además, el informe muestra que el 60% de las empresas encuestadas sí percibe dificultades en la inserción de los jóvenes, especialmente en lo que refiere al compromiso y la proactividad. Sin embargo, el 90% de los universitarios sostiene lo contrario: que no encontraron obstáculos en sus procesos de inducción.

Fidelización: lo que se hace y lo que se espera

El trabajo también relevó qué estrategias aplican las empresas para retener talento. Mientras que el 60% ve factible implementar cambios en la modalidad de trabajo, solo el 33% sistematiza datos sobre clima laboral y toma decisiones en consecuencia. La flexibilidad horaria, el trabajo híbrido y las capacitaciones aparecen como beneficios valorados pero aún no extendidos.

“Universo Z” es una iniciativa colaborativa entre ACDICAR, la CCIRR, UNRaf, UTN FRRa, UCSE, UCES y otras instituciones comprometidas con el desarrollo del empleo local. Esta segunda etapa refuerza la necesidad de construir puentes más sólidos entre quienes buscan insertarse en el mundo laboral y quienes deben brindarles oportunidades.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-06 a las 19.39.10_6894cbbe

Más árboles para una ciudad sustentable

Redacción
Locales07/07/2025

En el marco del Día Mundial del Árbol y en celebración por los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable impulsó la plantación de 20 árboles en espacios verdes y edificios municipales. Una acción que une arte y ambiente en beneficio de la comunidad.

Lo más visto