El tiempo - Tutiempo.net

La inflación de noviembre en Santa Fe fue del 2,1%, la más baja desde junio de 2020

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial mostró una desaceleración histórica, ubicándose por debajo del promedio nacional informado por el Indec. En lo que va del año, la inflación acumulada en Santa Fe alcanza el 109,6%, mientras que la suba interanual se redujo al 168%.

Provinciales17/12/2024RedacciónRedacción
inflacion-ipcjpg

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) confirmó este lunes que la inflación en Santa Fe continúa desacelerándose. En noviembre, el aumento de precios fue del 2,1%, el registro mensual más bajo desde junio de 2020, durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Además, esta cifra provincial es menor al promedio nacional informado por el Indec.

Por segundo mes consecutivo, el IPC de Santa Fe perforó el piso de tres puntos, consolidando una tendencia de retroceso que también se refleja en la comparación interanual, donde la inflación provincial se ubicó en un 168%.

En cuanto a la inflación acumulada en lo que va de 2023, el relevamiento del Ipec indica una variación del 109,6%, nuevamente por debajo del indicador nacional.

Variaciones por rubros
El informe también destacó que los gastos de vivienda y servicios básicos lideraron los aumentos en noviembre con un 5,4%, seguidos por el rubro Educación (4,7%) y Atención médica y salud (3,8%). Por el contrario, los precios de equipamiento y mantenimiento del hogar apenas subieron un 1,3%, mientras que alimentos y bebidas, un sector clave en el consumo cotidiano, registraron un incremento similar, del 1,3%.

Con esta tendencia, Santa Fe mantiene una dinámica inflacionaria más contenida que el promedio del país, aunque los indicadores anuales siguen reflejando un contexto económico complejo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-17 at 09.48.16

Prosumidores: en TodoLáctea, Provincia mostró casos de productores que llegaron a ahorrar hasta 70 % del costo energético

Redacción
Provinciales17/05/2025

Se trata del programa provincial que permite instalar sistemas de generación eléctrica renovable conectados a la red de distribución y así obtener significativos ahorros económicos. En el marco de TodoLáctea y del Consejo Federal Lechero, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo mostraron cómo acceder, y los productores contaron cómo se sumaron a la iniciativa.

IMG-20250515-WA0112

Pullaro destacó que “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Redacción
Provinciales15/05/2025

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico en Rosario. “Santa Fe es la provincia más productiva de la República Argentina: tenemos cerca de 7.000 mil empresas, y la única manera que nuestro país puede salir adelante generando crecimiento económico y empleo”.

Lo más visto