
La audiencia se realizó en los tribunales de Rafaela. El juez dispuso medidas alternativas a la prisión. La defensa estuvo a cargo del Dr. Carlos Farías Demalde.
Se trata de Lautaro Nahuel Barrientos, de 20 años, quien tenía en su poder 34 gramos de clorhidrato de cocaína. La sentencia fue resuelta en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos en los tribunales de Rafaela. El fiscal a cargo de la investigación es Martín Castellano.
Judiciales17/12/2024Un hombre de 20 años identificado como Lautaro Nahuel Barrientos fue condenado a dos años de prisión condicional por haber tenido bajo la esfera de su custodia con conocimiento de su carácter ilícito y de manera ilegítima 34 gramos de clorhidrato de cocaína. Además, debió abonar una multa de $ 10.000 y se le impusieron reglas de conducta.
La sentencia fue resuelta por el juez Gustavo Bumaguin en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los tribunales de Rafaela. El MPA fue representado en la audiencia por el fiscal Martín Castellano.
El funcionario del MPA sostuvo que “Barrientos admitió su culpabilidad en el hecho que le atribuimos” y agregó que “junto con su Defensa manifestaron la conformidad con el procedimiento escogido, el hecho atribuido, la calificación legal seleccionada y la pena solicitada”.
Clorhidrato de cocaína
Castellano manifestó que “el 23 de setiembre pasado, aproximadamente a las 21:30, personal de Gendarmería Nacional, Policía Federal y Guardia Urbana de Rafaela se encontraban realizando un operativo de control público de prevención y seguridad en la intersección de calles Brigadier López y Zaffetti, momento en el que pasó por el lugar el condenado y cuando los uniformados intentaron identificarlo, este se deshizo de una bolsa de nailon que llevaba consigo”.
El funcionario del MPA relató que “al advertir la acción del imputado, se procedió a constatar el contenido de la bolsa, la que poseía 34 gramos de cocaína fraccionada”. Agregó el fiscal que “dicho material estupefaciente se encontraba bajo la esfera de custodia del condenado de manera ilegítima y que tenía pleno conocimiento de su carácter ilícito”.
Abreviado
Barrientos fue condenado como autor de tenencia simple de material estupefaciente. Además se le impusieron las siguientes reglas de conducta: fijar domicilio y someterse al cuidado de la Dirección Provincial de Control y Asistencia Pos Penitenciaria, abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas personas donde se comercialice, distribuya o comercie material estupefaciente, abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas, no portar armas de fuego de ninguna clase ni categoría, no cometer nuevos delitos y realizar una donación a una entidad de bien público por la suma de $ 100.000
La audiencia se realizó en los tribunales de Rafaela. El juez dispuso medidas alternativas a la prisión. La defensa estuvo a cargo del Dr. Carlos Farías Demalde.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.
Se trata de David Nicolás González, de 27 años, quien cometió el ilícito en su casa. La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
La Justicia solicitó 120 días de prisión preventiva para los principales acusados en la causa por delitos económicos. Además, se les prohibió cualquier injerencia en las empresas del grupo y se impusieron millonarias cauciones.
Tras la detención de cuatro exdirectivos, la Fiscalía sostiene que continuarán manejando la empresa y afectando su patrimonio. La audiencia sigue este viernes.
Nuevas revelaciones surgieron en una investigación judicial que ya tiene a una escribana, un abogado, otro escribano y un ingeniero bajo la lupa. En paralelo, un empresario del rubro eléctrico podría ser denunciado por otro hecho similar, aunque independiente del primero.
Claudia Ludmila C. fue beneficiada con una morigeración de su prisión preventiva domiciliaria, que le permitirá ausentarse de su hogar durante algunas horas para trabajar. La medida fue adoptada por el juez Gustavo Bumaguin tras una audiencia en la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial N° 5.
Un comprador fue engañado con la falsa venta de una camioneta por Marketplace, y una mujer perdió casi 7 millones de pesos tras recibir un llamado falso de soporte técnico.
Allegados a la víctima se comunicaron con RAFAELA INFORMA para contar el dramático episodio. Eran cuatro personas que, tras forzar la puerta, intentaron ingresar con amenazas. La rápida reacción del propietario y el alerta de los vecinos evitaron que el hecho pasara a mayores.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Trascendidos de allegados a la firma informaron a esta web que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada forzando un ventiluz. No hubo personas lesionadas, pero sí importantes pérdidas materiales.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes