El tiempo - Tutiempo.net

Transformación social en Rosario: un antiguo kiosco narco se convierte en un centro para la rehabilitación de adicciones

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de un trabajo conjunto entre varias áreas, entregó un inmueble confiscado en una causa de narcotráfico a la asociación civil Madres Territoriales, que trabaja en la rehabilitación de personas con consumos problemáticos.

Provinciales26/12/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-12-26 at 10.20.21 AM

De un centro de narcotráfico a un refugio para la recuperación
El inmueble, confiscado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), solía ser un punto de venta de drogas operado por una familia narco. Hoy, tras una remodelación financiada con fondos provenientes de la subasta de bienes incautados, el espacio cuenta con 15 plazas de alojamiento y áreas destinadas a talleres y actividades de rehabilitación.

Una política integral contra el crimen organizado
El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó la importancia de debilitar a las organizaciones criminales a través de la incautación de sus bienes. Según Escauriza:

"Es la primera vez en Argentina que una casa financiada con dinero del narcotráfico es entregada a una institución para trabajar en la recuperación de personas con adicciones".
El rol de Madres Territoriales
Fundada en 2012 en Rosario, la asociación Madres Territoriales Nacionales contra las Adicciones ofrece apoyo integral a personas en situación de vulnerabilidad, combinando el trabajo de asistentes sociales, psicólogos y médicos. En el nuevo centro, se implementará el modelo de "casa de medio camino", un lugar transitorio para quienes buscan estabilizarse antes de ingresar a tratamientos más intensivos.

WhatsApp Image 2024-12-26 at 10.20.21 AM (1)

La titular de la asociación, Betina Zubeldía, subrayó el desafío de reconstruir el espacio, que inicialmente se encontraba completamente tapiado. Sobre su misión, agregó:

"Este lugar será de encuentro, donde el adicto podrá descubrir quién es realmente, lejos de los estigmas y etiquetas que suelen acompañarlo".
Articulación institucional para el cambio
La acción contó con el apoyo de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. También participaron las ministras Victoria Tejeda (Igualdad y Desarrollo Humano) y Silvia Ciancio (Salud).

Impacto y futuro
Este proyecto no solo marca un precedente en el uso de bienes incautados, sino que también refuerza el compromiso del Estado y las organizaciones civiles en la lucha contra el narcotráfico y el apoyo a las personas más afectadas por este flagelo. A través de la recuperación de espacios y la reintegración social, iniciativas como esta representan un avance significativo hacia comunidades más seguras y equitativas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-03 at 15.55.24

Provincia devuelve saldos a favor del Impuestos sobre los Ingresos Brutos con un procedimiento inédito

Redacción
Provinciales03/04/2025

En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, desde la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe, comenzó a partir de abril a realizar la devolución de los Saldos a Favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se trata de la primera provincia en aplicar este mecanismo con esta amplitud de accesibilidad.

Lo más visto