
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
Desde el viernes 3 de enero, la petrolera estatal aplicará un incremento del 1,75% en sus combustibles. Este ajuste se suma a las subas previstas en las tarifas de luz y gas, anunciadas recientemente por el Gobierno nacional.
Economía30/12/2024El comienzo de 2025 traerá nuevos aumentos en los servicios básicos. YPF, la principal petrolera estatal, anunció un incremento del 1,75% en los precios de sus combustibles, que entrará en vigencia el próximo viernes 3 de enero.
Este ajuste se produce en simultáneo con la actualización de las tarifas de luz y gas, autorizadas por el Gobierno nacional. Las tarifas de energía eléctrica subirán un 1,6%, mientras que las de gas registrarán un alza del 1,85%, también a partir de enero.
Según informaron fuentes oficiales, los nuevos valores incluirán costos asociados como el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS). Estas modificaciones impactarán en los cuadros tarifarios de las empresas proveedoras del servicio.
Desde YPF destacaron que el incremento del 1,75% en los combustibles representa la menor suba aplicada en los últimos 12 meses, en un contexto de aumentos generalizados que afectan tanto a consumidores como a empresas.
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.
El acuerdo salarial alcanzado por la FAECyS y las cámaras empresarias establece subas no remunerativas escalonadas desde abril a junio, con revisión prevista para julio. También se otorgarán sumas fijas que se incorporarán a los básicos.
El incremento, aprobado por el Ministerio de Obras Públicas, se aplicará en dos tramos: un 20% en junio y un 10% adicional en agosto. La medida busca equilibrar las finanzas de la empresa estatal y responde a una solicitud realizada por ASSA en diciembre de 2024.
La medida fue confirmada por el CEO de la compañía, Horacio Marín, y responde a la caída en la cotización internacional del petróleo y otros factores económicos. Será la segunda rebaja en menos de un año.
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
En medio de una baja en la entrada de camiones con soja a los puertos y precios en retroceso para la oleaginosa, la balanza energética se convirtió en el principal motor de ingreso de divisas genuinas para el país.
En la comparación con enero, la actividad creció un 1,4% desestacionalizado.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano encabezó una jornada con fuerte impronta territorial en Rafaela y otras localidades del departamento. Entregó escrituras, firmó convenios para programas de integración y acompañó la inauguración del Refugio de Invierno.
La intervención de la justicia se dio luego de que se conociera una situación en la que una persona fue agredida y retenida dentro de su vivienda. Se aplicaron medidas cautelares.
Fueron sorprendidos en bicicleta cargando latas de 20 litros, pero no pudieron explicar de dónde las habían sacado. La Policía los trasladó a sede policial y los elementos quedaron secuestrados.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela lanza CAPACITATec 4.0, un nuevo programa de formación orientado a preparar a la comunidad en habilidades clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” habilita su operador logístico Panamerican Cargo, lo que permitirá a pymes y emprendedores exportar directamente sin pasar por Ezeiza, marcando un hito para la conectividad y competitividad del interior.