
Diego Coatz: “Hay que insertarse en las cadenas de valor de Estado Unidos.”
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
A partir de 2025, el PAMI implementará nuevos criterios socioeconómicos para que jubilados y pensionados accedan a la cobertura total en medicamentos.
Nacionales30/12/2024Los cambios incluyen criterios socioeconómicos más estrictos y la exclusión de ciertos fármacos de la cobertura automática.
Requisitos para acceder al 100% de cobertura
-Ingresos mensuales no superiores a 1,5 veces el salario mínimo.
-No estar afiliado a otra obra social o medicina prepaga.
-Poseer solo una vivienda.
-No tener bienes de lujo (aeronaves o embarcaciones).
-No poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad.
-No contar con activos societarios que reflejen una alta capacidad económica.
Excepciones
Las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) estarán exentas de estos requisitos, aunque deberán tener ingresos inferiores a tres haberes previsionales mínimos.
Medicamentos excluidos de la cobertura total en 2025
Entre los fármacos que dejarán de tener cobertura automática se incluyen:
-Ácido acetilsalicílico
-Aciclovir
-Benznidazol
-Betametasona
-Carbonato de calcio
-Citrato de calcio
-Ceftriaxona
El director del PAMI, Esteban Leguízamo, afirmó que el sistema de subsidio social estará disponible para quienes no puedan costear estos medicamentos.
Cómo solicitar el Subsidio Social
Los afiliados deben completar un trámite a través del sitio oficial del PAMI o en una agencia presencial, presentando:
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Receta médica del médico de cabecera.
Declaración jurada de la situación socioeconómica.
Formulario adicional si se requieren más de cuatro medicamentos.
Estos cambios buscan optimizar el acceso a los medicamentos y garantizar la equidad en la cobertura según la situación económica de cada afiliado.
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
RAFAELA INFORMA accedió a detalles del procedimiento a través de altas fuentes policiales. El operativo se realizó sobre avenida Italia, donde se detuvo a dos hombres oriundos de Humberto Primo. En el vehículo en el que circulaban se halló dinero en efectivo, moneda extranjera y cocaína fraccionada.
A esta web llegaron detalles sobre un caso de extorsión que comenzó con una charla virtual y derivó en intimidaciones, datos personales filtrados y una transferencia forzada de dinero. El hecho ocurrió en nuestra ciudad y encendió alertas sobre este tipo de maniobras delictivas.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó allanamientos en pleno centro rafaelino vinculados a una causa federal por corrupción que involucra a empresarios y exfuncionarios provinciales.
El siniestro ocurrió el miércoles por la mañana en la intersección de calles Tucumán y Buenos Aires. La motociclista, A.B.B. de 43 años, fue trasladada de urgencia al hospital con diagnóstico reservado. El conductor del auto, P.E.C. de 30 años, resultó ileso.