El tiempo - Tutiempo.net

Anses: Beneficiarios de AUH podrían recibir hasta $300.000 en enero

A partir de enero, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán un aumento del 2,4%.

Economía30/12/2024RedacciónRedacción
9df7481d-6dbd-4241-a15c-28a3b69eba93

Este ajuste busca mitigar los efectos de la inflación y garantizar el acceso a bienes básicos esenciales. Además, algunos beneficiarios recibirán ingresos adicionales gracias a la Tarjeta Alimentar, alcanzando un total cercano a los $300.000 en ciertos casos.

Nuevos montos de la AUH
                                                                                                                                                                                             Con el aumento anunciado, los valores para enero serán:

AUH por hijo: $76.436,30 (con retención del 20% hasta presentar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación).
AUH por hijo con discapacidad: $248.897,77.
Asignación por embarazo: $76.436,30.
Tarjeta Alimentar: refuerzo adicional
Los titulares de la AUH también pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, destinada a familias en situación de vulnerabilidad. Los montos, según la cantidad de hijos, son:

Familias con un hijo: $33.000.
Familias con dos hijos: $51.750.
Familias con tres hijos: $68.250.
Una familia con tres hijos podría alcanzar un total de $297.558,9 al sumar $229.308,9 de AUH (por los tres hijos) y $68.250 de la Tarjeta Alimentar.

Requisitos para acceder al monto total
                                                                                                                                                                                                             Es importante recordar que el 20% del monto de la AUH es retenido por Anses y solo se puede cobrar tras presentar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación. Esta presentación certifica el cumplimiento de controles médicos y educativos, asegurando el acceso de los niños a derechos básicos.

Este aumento representa un alivio parcial para las familias en situación de vulnerabilidad, aunque organizaciones sociales y beneficiarios continúan solicitando ajustes más significativos para afrontar el impacto de la inflación en la economía familiar.

Te puede interesar
Lo más visto