El tiempo - Tutiempo.net

Alarma en el agro santafesino: productores advierten por suba de costos e impuestos

El sector agrícola encendió una fuerte señal de alerta por el deterioro de la rentabilidad. Piden una reforma tributaria urgente y denuncian que el ajuste solo recae sobre los productores.

Info. Agro14/07/2025RedacciónRedacción
images

Productores agropecuarios de Santa Fe emitieron un duro comunicado en el que expresan su creciente preocupación ante el agravamiento de las condiciones económicas que afectan al sector. A pesar de un inicio de campaña favorable gracias al clima y al buen estado de los suelos, advierten que la rentabilidad está en caída libre como consecuencia del aumento constante de los costos y la presión impositiva en todos los niveles del Estado.

Entre los principales reclamos, señalan el incremento del 13,51% del impuesto inmobiliario rural a partir de las cuotas 4, 5 y 6, dispuesto por el decreto provincial 1434/25. Además, cuestionan la figura del “Gran Propietario Rural” en la estructura tributaria santafesina y denuncian que se incrementaron los Ingresos Brutos sobre servicios vinculados a la producción.

A esto se suma el aumento sostenido del precio del gasoil, que de enero a julio trepó entre un 10% y un 12%, encareciendo no solo el funcionamiento de la maquinaria agrícola sino también las tasas comunales que se calculan en litros por hectárea.

Uno de los puntos más críticos del documento es la reimplantación de los derechos de exportación para la soja (33%) y el maíz (12%), lo cual —según el sector— “deja en márgenes negativos al 80% de la superficie productiva”. Los ruralistas cuestionan que el superávit fiscal del gobierno nacional se base en una carga “asfixiante” sobre la producción.

También exigen eliminar la distorsión del IVA técnico, que obliga a comprar insumos al 21% y vender productos al 10,5%, lo que genera pérdida de capital inmovilizado. Reclaman, además, el fin de los anticipos de Ganancias, la eliminación de la patente a la maquinaria agrícola (aunque no del registro) y medidas urgentes ante la creciente inseguridad rural: “Vivimos y trabajamos en un territorio liberado”, remarcan.

“Bregamos por una reforma tributaria integral, donde los recursos queden en la ciudadanía para reactivar el país”, concluyen, y exigen que el Estado “comparta el esfuerzo” y reduzca sus gastos improductivos. “Servimos a la patria produciendo alimentos, generando empleo y divisas. Exigimos que se valore ese esfuerzo”, cierran.

Te puede interesar
noticia_2025-02-06-213505

La Mesa de Enlace expresó su preocupación por el rumbo del INTA y pidió ser convocada para discutir las reformas.

Redacción
Info. Agro10/07/2025

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación ante los cambios impulsados por el Gobierno nacional en organismos clave del sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La decisión, implementada por decreto, incluye la disolución del INASE y modificaciones profundas al Instituto de Agricultura Familiar.

Lo más visto