
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
El sector agrícola encendió una fuerte señal de alerta por el deterioro de la rentabilidad. Piden una reforma tributaria urgente y denuncian que el ajuste solo recae sobre los productores.
Info. Agro14/07/2025Productores agropecuarios de Santa Fe emitieron un duro comunicado en el que expresan su creciente preocupación ante el agravamiento de las condiciones económicas que afectan al sector. A pesar de un inicio de campaña favorable gracias al clima y al buen estado de los suelos, advierten que la rentabilidad está en caída libre como consecuencia del aumento constante de los costos y la presión impositiva en todos los niveles del Estado.
Entre los principales reclamos, señalan el incremento del 13,51% del impuesto inmobiliario rural a partir de las cuotas 4, 5 y 6, dispuesto por el decreto provincial 1434/25. Además, cuestionan la figura del “Gran Propietario Rural” en la estructura tributaria santafesina y denuncian que se incrementaron los Ingresos Brutos sobre servicios vinculados a la producción.
A esto se suma el aumento sostenido del precio del gasoil, que de enero a julio trepó entre un 10% y un 12%, encareciendo no solo el funcionamiento de la maquinaria agrícola sino también las tasas comunales que se calculan en litros por hectárea.
Uno de los puntos más críticos del documento es la reimplantación de los derechos de exportación para la soja (33%) y el maíz (12%), lo cual —según el sector— “deja en márgenes negativos al 80% de la superficie productiva”. Los ruralistas cuestionan que el superávit fiscal del gobierno nacional se base en una carga “asfixiante” sobre la producción.
También exigen eliminar la distorsión del IVA técnico, que obliga a comprar insumos al 21% y vender productos al 10,5%, lo que genera pérdida de capital inmovilizado. Reclaman, además, el fin de los anticipos de Ganancias, la eliminación de la patente a la maquinaria agrícola (aunque no del registro) y medidas urgentes ante la creciente inseguridad rural: “Vivimos y trabajamos en un territorio liberado”, remarcan.
“Bregamos por una reforma tributaria integral, donde los recursos queden en la ciudadanía para reactivar el país”, concluyen, y exigen que el Estado “comparta el esfuerzo” y reduzca sus gastos improductivos. “Servimos a la patria produciendo alimentos, generando empleo y divisas. Exigimos que se valore ese esfuerzo”, cierran.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Un trágico siniestro vial ocurrió este jueves al mediodía en el kilómetro 211 de la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, donde un Jeep despistó, impactó contra el guardarrail y volcó.
Un hecho de inseguridad llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó al descubierto la osadía con la que actuaron desconocidos en un edificio de calle Pellegrini.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
En un operativo conjunto entre la Policía de Investigaciones de Santa Fe y fuerzas de Córdoba, se realizaron tres allanamientos simultáneos en la ciudad de Frontera, que arrojaron resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico.
Un amplio rastrillaje se desarrolló este jueves en la zona norte de Rafaela en el marco de la búsqueda de una mujer desaparecida hace dos semanas. El procedimiento fue solicitado por la División de Trata de Personas, que trabaja bajo la premisa de no descartar ninguna hipótesis sobre el caso.