
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación ante los cambios impulsados por el Gobierno nacional en organismos clave del sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La decisión, implementada por decreto, incluye la disolución del INASE y modificaciones profundas al Instituto de Agricultura Familiar.
Info. Agro10/07/2025“El país necesita instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo”, expresaron en un comunicado conjunto. Además, advirtieron que las reformas estructurales deben realizarse con diálogo, previsibilidad y reglas claras, especialmente cuando impactan de manera directa en la producción agropecuaria.
La preocupación del campo se centra en que, si bien el Gobierno anunció que el INTA funcionará como un organismo desconcentrado, también estableció que la administración de su presupuesto pasará directamente al Poder Ejecutivo. A su vez, las entidades agropecuarias pasarán a formar parte de un consejo asesor, lo que representa un cambio significativo respecto a la estructura vigente.
Desde el sector sostienen que la continuidad y el fortalecimiento de organismos técnicos como el INTA son fundamentales para sostener la innovación, la investigación y el desarrollo territorial, especialmente en contextos de alta incertidumbre.
Mientras tanto, otras provincias, como Santiago del Estero, decidieron tomar medidas de alivio fiscal, como la suspensión de Ingresos Brutos para el agro durante seis meses, reflejando que los gobiernos locales buscan estrategias propias para sostener la actividad en medio de un contexto desafiante.
El reclamo de la Mesa de Enlace es claro: ser parte de la discusión y no meros espectadores de reformas que podrían redefinir el futuro institucional y técnico de uno de los pilares del desarrollo rural argentino.
Fuente: Afrofy
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Concluyó la cuarta jornada del debate oral en Rafaela. La defensa pidió la absolución y el próximo martes se conocerá el veredicto.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y se caratula como muerte dudosa. La familia apuntó a la pareja de la víctima y pidió que se investigue a fondo.
El jefe narco admitió en un juicio abreviado su rol al frente de una organización criminal que operó en la ciudad entre 2021 y 2022. Entre los delitos reconocidos, figuran tres homicidios, múltiples tentativas y amenazas.
El Tribunal Pluripersonal de Rafaela dictó una dura sentencia contra Nadir Leopoldo Colombani, encontrado culpable de múltiples delitos contra la integridad sexual cometidos en perjuicio de menores de edad.