El tiempo - Tutiempo.net

En pleno otoño, los terneros disfrutan su “veranito” de precios

Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.

Info. Agro15/07/2025RedacciónRedacción
IMG_7110

A pesar del inicio del otoño, los precios de los terneros continúan mostrando una fortaleza inusual para esta época del año. Según un informe de la consultora AZ Group para la Asociación Argentina de Angus, durante marzo el kilo en pie de un ternero de 170 kilos promedió los $3.603, lo que equivale a unos US$ 2,7 si se toma como referencia el tipo de cambio libre. Este valor representa un 27% más que el pico registrado en los últimos cinco meses de marzo.

El informe también señala que, al considerar el dólar MEP, los valores se tornan aún más significativos: la hacienda liviana se ubica un 67% por encima del promedio de los últimos seis años para el mismo mes.

Este repunte en la invernada acompaña la recomposición de precios que también se observa en categorías de consumo como novillitos y vaquillonas. En las últimas semanas, se consolidó una alta demanda de animales livianos —que luego son engordados a campo o en feedlots— destinados al mercado interno.

A pesar del crecimiento sostenido en los volúmenes de hacienda comercializada, los valores no ceden. Para Diego Ponti, analista ganadero de AZ Group, este fenómeno se explica por varios factores: “Varias zonas ganaderas tuvieron un muy buen verano climático, con condiciones de campo muy superiores a los últimos cuatro años. Esto permite al productor manejar los tiempos de venta y no tener apuro en desprenderse de su hacienda”.

En otras palabras, las condiciones actuales le otorgan al productor una posición más firme a la hora de negociar. Esto, sumado a un escenario donde los costos de producir carne están por debajo del precio de la hacienda, configura un contexto de rentabilidad positiva tanto para quienes recrían como para quienes terminan animales en corral.

“Hoy todos los negocios de recría y terminación en feedlots presentan resultados positivos. Esta condición, poco habitual, hace que la presión bajista sobre los precios sea menor y las cotizaciones se sostengan”, agregó Ponti.

Costos bajos, margen alto

El informe también destaca un aspecto fundamental del negocio ganadero actual: el costo de producir carne no acompañó el ritmo de la inflación, sino que se ajustó al tipo de cambio, generando una ventaja significativa para quienes producen.

Aunque algunos rubros como la mano de obra, maquinaria y combustibles siguen con costos elevados, otros —clave para el sistema de producción— muestran una mejora en la relación con el valor de la hacienda. Tal es el caso de los verdeos de invierno, la implantación de pasturas, el maíz y la urea.

Por ejemplo, fertilizar verdeos y pasturas es hoy más accesible en muchas regiones del país. Un dato que ilustra esta situación: actualmente se necesitan 194 kilos de un ternero de 300 kilos para comprar una tonelada de fertilizante urea, lo que representa un 44% menos que el promedio de los últimos cinco años.

Algo similar ocurre con la relación entre el precio del ternero y el maíz o el alimento concentrado que se utiliza en los feedlots. En ambos casos, se requieren entre un 34% y un 36% menos kilos de animal para adquirir esos insumos respecto de los promedios históricos.

Un “veranito” con fundamentos

Para los especialistas, esta combinación de buena demanda, costos productivos contenidos y un clima favorable no es común, y ha configurado un “veranito” de precios para la categoría terneros. Sin embargo, es un escenario con fundamentos: no se trata de una suba artificial o impulsada por factores externos, sino del resultado de un equilibrio favorable entre oferta, demanda y contexto productivo.

Además, la firmeza del productor en la toma de decisiones comerciales, sumada a una postura más cauta y estratégica, está generando una comercialización más ordenada y gradual. Esto contribuye a que los precios no se retraigan pese al aumento en los volúmenes.

Según Ponti, los buenos precios “sirven para empatar una inflación acumulada del 508% en los últimos dos años”, lo que explica por qué aún con valores récord en dólares, el negocio sigue siendo atractivo.

Perspectivas

Con un otoño que arranca con precios sólidos y una expectativa de continuidad en la demanda para el mercado interno, el sector ganadero se encuentra frente a una coyuntura favorable que, de mantenerse, podría sentar bases para una campaña 2025 con buenos márgenes.

Por ahora, el “veranito” de los terneros parece no tener fecha de vencimiento. Los datos muestran que, tanto en pesos como en dólares, la categoría más joven del rodeo vive un momento dorado, impulsado por un equilibrio saludable entre producción, mercado y contexto económico.

Te puede interesar
noticia_2025-02-06-213505

La Mesa de Enlace expresó su preocupación por el rumbo del INTA y pidió ser convocada para discutir las reformas.

Redacción
Info. Agro10/07/2025

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación ante los cambios impulsados por el Gobierno nacional en organismos clave del sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La decisión, implementada por decreto, incluye la disolución del INASE y modificaciones profundas al Instituto de Agricultura Familiar.

Lo más visto