En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.
Buen arranque financiero: el Gobierno paga USD 4.500 millones y apunta a un riesgo país de 400 puntos
La continuidad del superávit fiscal, un inminente acuerdo con el FMI y la relajación gradual de las restricciones cambiarias son claves para consolidar los objetivos financieros de 2025. Las operaciones de financiamiento de YPF y un repo internacional buscan amortiguar el impacto en las reservas.
Nacionales05/01/2025RedacciónUn comienzo financiero estratégico
El Gobierno dio inicio a 2025 con anuncios clave en el ámbito financiero. Este jueves, desembolsará USD 4.500 millones para cumplir con el pago de capital e intereses de bonos dolarizados, reafirmando su compromiso con el pago de la deuda y alejándose del riesgo de un nuevo default.
El desafío, sin embargo, ejercerá presión sobre las reservas netas, que volverán a ser negativas en aproximadamente USD 10.000 millones. Para amortiguar este impacto, el Gobierno logró asegurar un repo de USD 1.000 millones con cinco bancos internacionales y anunció la emisión de un bono de YPF por el mismo monto.
El repo, que tendrá un costo del 8,8% anual, se garantizó con los bonos para importadores (Bopreales) y refleja el interés de los inversores en asumir riesgo argentino. En tanto, YPF destinará parte de su emisión a refinanciar vencimientos y otra parte como ingreso en efectivo.
El regreso a los mercados internacionales
El Gobierno avanza hacia uno de sus grandes objetivos: retornar a los mercados voluntarios de deuda, cerrados desde 2018. Actualmente, los bonos argentinos cotizan en la zona de USD 75, y el riesgo país ronda los 600 puntos básicos. Reducir este indicador a 400 puntos permitiría emitir deuda a tasas de un solo dígito, lo que facilitaría la gestión de futuros vencimientos.
El próximo gran desafío será en julio, con otro vencimiento de USD 4.500 millones. Para entonces, se espera la concreción de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el primer trimestre. Este incluiría un desembolso inicial significativo dentro de un programa de tres años, fortaleciendo las reservas y habilitando una planificación más flexible para el levantamiento de las restricciones cambiarias.
Avances en el programa económico
El tipo de cambio oficial mostró estabilidad, con el dólar libre en descenso, cercano a los $1.200. Según Luis "Toto" Caputo, el Banco Central está preparado para intervenir si fuera necesario, con más de USD 4.000 millones adquiridos en meses recientes.
El Gobierno planea avanzar hacia la "fase 3" del programa económico, que contempla una desaceleración en la devaluación del tipo de cambio oficial y una relajación paulatina de las restricciones cambiarias. Sin embargo, la unificación cambiaria quedará postergada para después de las elecciones legislativas de este año.
Riesgos y perspectivas
Pese al optimismo inicial, persisten riesgos. Una crisis internacional o una mala performance en las elecciones legislativas podrían afectar la confianza de los inversores. No obstante, las encuestas actuales favorecen la figura de Javier Milei y debilitan a la oposición, lo que genera un clima más favorable en los mercados.
Con un enfoque en la eficiencia y la reducción de impuestos, el Gobierno apuesta a sostener el crecimiento y evitar una devaluación abrupta. El arranque financiero del año marca un camino prometedor, pero el cumplimiento de los objetivos dependerá de la estabilidad política y económica en los meses por venir.
La industria pyme cerró el 2024 con una baja del 9,8%, aunque mostró signos de recuperación en diciembre
El sector manufacturero de las pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentó en diciembre un crecimiento interanual del 7,3%, contrastando con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes del año anterior.
El 18 de enero de 2020, el joven de 18 años fue brutalmente asesinado en Villa Gesell por un grupo de rugbiers. Su familia continúa luchando por justicia y manteniendo vivo su recuerdo.
A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.
La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).
CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes
CAME considera que a partir de esta decisión se busca dinamizar al comercio y garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores.
Argentina liderará la producción de vacunas contra el neumococo en América Latina
Este avance es fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Salud, Pfizer y Sinergium Biotech, destinado a garantizar la producción nacional y la distribución regional del fármaco.
Las tarjetas de débito y los QR podrán operar en pesos y dólares: Nueva medida del BCRA para fomentar la competencia de monedas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un conjunto de normativas que permitirán a los consumidores y comercios operar con pesos y dólares de manera indistinta en transacciones cotidianas, sin que implique operaciones de cambio entre una moneda y otra.
Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja
En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.
Detienen a un hombre acusado de violencia de género tras allanamiento en Rafaela
En el marco de una causa por violencia de género, personal policial llevó a cabo un allanamiento en un complejo de departamentos de calle Las Heras, donde detuvieron a un hombre de 48 años acusado de "amenazas calificadas, privación ilegítima de la libertad y lesiones leves dolorosas en el marco de violencia de género".
Pablo López debutó como voz principal de Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"
El cantante de San Genaro asumió el desafío de reemplazar a Cacho Deicas, quien se recupera de un ACV. Su primera presentación fue en Concepción del Uruguay y recibió una cálida respuesta del público.
Gisela Trucco, reconocida en el ámbito del arbitraje futbolístico, ha sido asignada recientemente para desempeñarse como asistente técnico-pedagógica en la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe.
Falleció el hombre que sufrió graves quemaduras en el incendio de barrio Villa Rosas
El hombre de 53 años de apellido Fontana, que resultó gravemente herido en el incendio ocurrido en una vivienda de calle Rincón al 700, en barrio Villa Rosas, falleció en las últimas horas debido a la gravedad de sus heridas.