El tiempo - Tutiempo.net

Empresas podrán exhibir precios en dólares y bancos preparan tarjeta bimonetaria

A partir de enero, las empresas podrán mostrar precios en dólares junto con los valores en pesos, en un intento por alentar el consumo y canalizar los dólares del blanqueo hacia sectores clave de la economía.

Nacionales06/01/2025RedacciónRedacción
BCvI7gCf7_1256x620__1

Modernización normativa para exhibición de precios
Actualmente, una resolución de 2002 regula la exhibición de precios en moneda extranjera, exigiendo que los valores en dólares se muestren en caracteres secundarios respecto a los precios en pesos. Esta normativa será derogada y actualizada para que los precios en ambas monedas se presenten en igualdad de condiciones. Según fuentes oficiales, esta medida permitirá mayor claridad en las transacciones y reducirá confusiones sobre el tipo de cambio aplicado.

Sectores como el inmobiliario y automotriz ya operan parcialmente en dólares, pero la nueva disposición buscará extender la práctica a bienes de consumo masivo como electrodomésticos, celulares y tecnología.

 
US$ 22.000 millones del blanqueo en el sistema financiero
El gobierno apunta a movilizar los US$ 22.165 millones depositados en cuentas CERA por el blanqueo de capitales. Una porción de estas divisas ya se destinó a créditos, inversiones financieras y deuda corporativa. Ahora, el objetivo es fomentar su uso en el consumo masivo.

En este contexto, el consumo con créditos comenzó a recuperarse, pero sectores como el de electrodomésticos registraron una caída del 30% en 2024, según Analytica. La exhibición de precios en dólares busca revertir esta tendencia, incentivando las compras en moneda extranjera.

 
La tarjeta bimonetaria: un paso más hacia la flexibilidad financiera
La introducción de la tarjeta bimonetaria facilitará el uso de dólares directamente desde las cuentas bancarias para compras dentro del país. Según Mastercard, ya están listos para operar con este sistema y podrían extenderlo a tarjetas de crédito y prepagas. Visa también confirmó su preparación técnica, aunque ambas emisoras advierten que aún se necesitan ajustes normativos para implementar completamente la operatoria.

Con estas tarjetas, los consumidores podrán utilizar sus dólares sin necesidad de convertirlos a pesos previamente. Esta herramienta estará disponible inicialmente para tarjetas de débito y, posteriormente, para otras modalidades de pago.

 
Impacto esperado
La medida promete dinamizar sectores golpeados por la caída del consumo, promoviendo la circulación de divisas en la economía local. Al mismo tiempo, busca ofrecer mayor transparencia y agilidad en las transacciones, especialmente en bienes de alto valor.

Si bien todavía se afinan detalles técnicos y legales, tanto el gobierno como el sector financiero confían en que esta nueva normativa y la tarjeta bimonetaria estarán plenamente operativas en los primeros meses de 2025.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto