
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), el volumen total despachado alcanzó las 9.555.489 toneladas, lo que representó una caída del 23,9% en comparación con 2023.
Causas del descenso
1. Reducción de la obra pública:
Las políticas implementadas durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei incluyeron la eliminación de la obra pública nacional, afectando directamente la demanda de cemento.
2. Transferencias limitadas a provincias:
El recorte de transferencias no automáticas a las provincias impactó negativamente en los proyectos de infraestructura regionales.
3. Crisis económica general:
La caída del consumo privado y las restricciones financieras también contribuyeron a la desaceleración del sector de la construcción.
Análisis por meses
Los despachos acumularon 21 meses consecutivos de caídas interanuales, una tendencia que comenzó en abril de 2023. En los primeros doce meses de la gestión de Milei, todas las caídas interanuales fueron de dos dígitos, alcanzando un punto crítico en marzo de 2024 con un desplome del 42,9%.
Diciembre: un dato menos negativo
El informe destacó que diciembre de 2024, aunque no mostró crecimiento, tuvo la menor caída interanual de la serie, con un 5,4% menos en comparación con el mismo mes de 2023. Este dato es visto con moderado optimismo por los empresarios, quienes esperan una leve recuperación en 2025.
Expectativas para 2025
Si bien los niveles actuales son preocupantes, las expectativas de los empresarios del sector apuntan a una posible mejora estadística en 2025. Esta previsión responde tanto al bajo piso alcanzado en 2024 como a la necesidad de reactivación económica en un contexto de ajustes.
Informe del Indec
El informe de la AFCP anticipa el índice de actividad de la construcción que el Indec publicará el próximo 7 de febrero. Este reporte ofrecerá una visión más detallada de las cifras hasta noviembre y contribuirá a evaluar el impacto general en la industria.
El desempeño del sector de la construcción será clave para el análisis de la política económica del gobierno de Milei, especialmente en relación con su decisión de desvincular al Estado de la obra pública como motor de crecimiento.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
El suministro quedará interrumpido desde las 22 del miércoles hasta la medianoche del jueves por tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora. Se recomienda uso moderado de las reservas domiciliarias.
La institución educativa celebró su trayectoria con más de 120 niños y niñas, docentes y autoridades, y continuará los festejos el sábado con un encuentro abierto a las familias.
Una nueva estafa llegó a conocimiento de RAFAELA INFORMA, en este caso vinculada al uso indebido de una cuenta bancaria de un hombre de 72 años que padece problemas de salud.
Una situación de inseguridad volvió a sacudir a un sector de la ciudad.