El tiempo - Tutiempo.net

Argentina liderará la producción de vacunas contra el neumococo en América Latina

Este avance es fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Salud, Pfizer y Sinergium Biotech, destinado a garantizar la producción nacional y la distribución regional del fármaco.

Nacionales17/01/2025RedacciónRedacción
images

Argentina da un paso histórico en el desarrollo farmacéutico al convertirse en el primer país de América Latina en producir localmente la vacuna Antineumocócica Conjugada Veintevalente (VCN20). Este avance es fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Salud, Pfizer y Sinergium Biotech, destinado a garantizar la producción nacional y la distribución regional del fármaco.

Un acuerdo que refuerza la soberanía sanitaria
En una reunión encabezada por el ministro de Salud, Mario Lugones, junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se vendió un acuerdo que incluye la transferencia de tecnología de alta complejidad y una inversión estatal de aproximadamente 20 millones. de dólares. Estos fondos estarán destinados a la capacitación de personal, obras de ingeniería y la adquisición de equipos avanzados que permitirán la fabricación de la vacuna en territorio argentino.

Este desarrollo posicionará al país como un referente regional, permitiendo no solo la autosuficiencia en la producción de vacunas contra el neumococo, sino también la exportación de estos a otros países de América mediante el Fondo Rotatorio, que garantiza accesibilidad y transparencia en la distribución.

Impacto sanitario y económico
                                                                                                                                                                                                            La producción local de la VCN20 representa un avance significativo en términos de salud pública. Esta vacuna incorpora siete nuevos serotipos responsables de enfermedades neumocócicas invasivas en niños, lo que amplía considerablemente su efectividad frente a las cepas existentes.

Además, el acuerdo tendrá un impacto económico relevante, ya que se estima que las exportaciones de la vacuna generarán ingresos por aproximadamente 100 millones de dólares anuales para el país.

Un modelo para la región
Con este proyecto, Argentina no solo refuerza su capacidad sanitaria, sino que también se posiciona como un modelo de innovación tecnológica y producción farmacéutica en América Latina. Este avance permitirá aumentar la cobertura de vacunación en el país y en toda la región, marcando un hito en la lucha contra las enfermedades neumocócicas.

El compromiso conjunto entre el gobierno, los laboratorios y los organismos internacionales abre la puerta a nuevas oportunidades para fortalecer la soberanía sanitaria y mejorar la calidad de vida en toda América.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto