El tiempo - Tutiempo.net

Economía extractiva: luces y sombras en el desempeño industrial minero bajo la gestión de Javier Milei

La llegada de Javier Milei a la Presidencia trajo consigo un modelo económico que impulsó con fuerza las actividades extractivas, destacándose la minería y la producción de hidrocarburos. Estas industrias se beneficiaron por dos medidas clave:

Economía18/01/2025RedacciónRedacción
descarga

Fuerte devaluación, que incrementó los ingresos por exportaciones.
Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que incluyó modificaciones tributarias para proyectos a largo plazo.
Sin embargo, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de noviembre arrojan señales mixtas sobre el desempeño del sector.

Actividad minera en noviembre: cifras clave
Contracción mensual: La serie desestacionalizada del IPI Minero mostró una baja del 0,3% respecto a octubre, marcando la segunda caída consecutiva.
Crecimiento interanual: Hubo un alza del 3,7% frente al mismo mes de 2023, aunque este es el incremento más bajo en tres meses.
Hidrocarburos: desempeño dispar
Petróleo crudo:Convencional: Se extrajeron 1.470,9 miles de m³, con una caída del 4,2% interanual.
No convencional: La producción fue de 2.091,5 miles de m³, un aumento del 27,2%.
Gas natural:Convencional: Subió solo un 0,5%, alcanzando 1.500,9 millones de m³.
No convencional: Creció un 0,8%, con 2.313,8 millones de m³. Este incremento fue el más bajo en diez meses.
Minerales metalíferos y no metalíferos
Oro y plata: Registraron un alza del 11%, la más alta desde junio de 2024.
Litio: Se consolidó como el "mineral estrella" con un avance del 41%, idéntico al de octubre, alcanzando una producción de 6.759 toneladas, la segunda más alta desde el inicio de los registros en junio de 2023.
Minerales para la construcción: Arena y arcilla evidenciaron caídas profundas, reflejando el impacto del estancamiento en el sector de la construcción.
Conclusiones y perspectivas
El desempeño del sector minero evidencia luces y sombras:

Mientras que el litio y los hidrocarburos no convencionales muestran resultados positivos, otros rubros como el gas natural y los minerales no metalíferos enfrentan señales de estancamiento.
La sostenibilidad de este crecimiento dependerá de cómo se gestionen los desafíos actuales, en particular el estancamiento en algunos sectores clave.
El modelo extractivista impulsado por el Gobierno de Milei sigue siendo un pilar estratégico, pero las alarmas encendidas podrían exigir ajustes para evitar un impacto negativo en el mediano plazo.

FUENTE: BAE Negocios

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto