
Jubilados tendrán un refuerzo y el haber mínimo llegará a $390.213 en septiembre
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en mayo una caída del 2,9% interanual a precios constantes, según el relevamiento mensual difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación con abril, el descenso fue del 0,7%, lo que marca una retracción sostenida de la actividad comercial.
Pese a estos números, el acumulado del 2025 refleja un incremento del 11% en relación al mismo período del año pasado. Sin embargo, desde el sector apuntan que esta mejora responde en gran parte a la baja base de comparación de 2024 y no a una recuperación sólida del consumo.
El informe también reflejó un clima de creciente cautela entre los comerciantes. Un 55,9% de los encuestados consideró que no es un buen momento para invertir, frente a apenas un 14,4% que lo ve como una oportunidad. No obstante, el 49,2% mantiene expectativas positivas a mediano plazo y cree que su situación mejorará dentro de un año.
En el análisis por rubros, solo dos sectores lograron cerrar el mes en alza: Perfumería (+5,2%) y Farmacia (+1,5%). En cambio, Alimentos y bebidas mostró una fuerte contracción del 7,6%, mientras que Ferretería y materiales de construcción (-2,6%), Textil e indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%) también marcaron retrocesos. El rubro Bazar, decoración y muebles se mantuvo sin variaciones respecto al año anterior.
Los comerciantes destacan que el consumo actual es más selectivo, con clientes que priorizan precios y promociones. A esto se suma la menor circulación en los centros comerciales y una fuerte competencia con canales online y formatos informales, lo que presiona aún más los márgenes de rentabilidad.
A pesar de algunas estrategias de adaptación como ventas digitales, fidelización de clientes y promociones, predomina la incertidumbre y muchos negocios recurren a liquidaciones anticipadas o postergan inversiones. En este contexto, desde el sector comercial se espera un panorama más previsible y medidas concretas que reactiven la demanda.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.