
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció la creación de una asignación especial no remunerativa denominada "Jerarquización de la Función Directiva", destinada a fortalecer el liderazgo y la gestión de los servicios de salud pública en los hospitales y centros de atención primaria de la provincia.
Economía21/01/2025La medida, oficializada a través del Decreto N.º 48, tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y la responsabilidad de los directores y subdirectores de los efectores de salud.
La iniciativa surge en el marco de las políticas de fortalecimiento del sistema sanitario provincial, en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. La jerarquización de los cargos directivos permitirá mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos, optimizar la atención médica y garantizar una mayor calidad en los servicios prestados a la población santafesina.
Detalles de la asignación
Según lo dispuesto en el decreto, la asignación será percibida mensualmente y se otorgará en función del nivel de complejidad de cada efector de salud. Los montos asegurados por función y nivel de atención son los siguientes:
• Hospitales de alta complejidad (tercer nivel de atención):
o Director: $4.000.000
o Subdirector: $3.200.000
• Hospitales de mediana complejidad (segundo nivel de atención):
o Director: $3.500.000
o Subdirector: $2.560.000
• Centros de atención con internación (segundo nivel de atención - baja complejidad):
o Director: $2.560.000
• Centros de atención sin internación (primer nivel de atención - baja complejidad):
o Director: $2.000.000
El decreto también establece que el Ministerio de Salud será el encargado de determinar qué efectores de salud serán alcanzados por esta medida, de acuerdo con su nivel de complejidad y características específicas. Además, se faculta a los Ministerios de Salud y de Economía a emitir resoluciones aclaratorias y/o modificatorias necesarias para la implementación de la asignación.
Impacto en el sistema de salud
Las autoridades provinciales consideran que esta medida contribuirá a fortalecer el sistema de salud en su conjunto, reconociendo el papel clave de los directores y subdirectores en la planificación, organización y supervisión de las prestaciones de salud. Asimismo, se espera que este incentivo fomente el compromiso del personal directivo y promueva una mayor eficiencia en la gestión de los efectores.
El financiamiento de la asignación se realizará mediante la reasignación de partidas presupuestarias, asegurando que no afecte otros programas y servicios esenciales del sistema de salud pública.
Con esta iniciativa, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la salud pública y el reconocimiento de quienes cumplen un rol fundamental en la prestación de servicios sanitarios de calidad para todos los santafesinos.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
Un operativo de la Policía de Investigaciones terminó con el secuestro de un revólver calibre 22 y doce cartuchos, en el marco de una causa por robo de herramientas y cañas de pescar.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.