
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El reciente anuncio del gobierno nacional sobre la reducción de retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las mismas para las economías regionales generó un fuerte alivio en el sector agroindustrial, especialmente en la provincia de Santa Fe.
Info. Agro25/01/2025Las principales entidades que representan al agro en el país y la provincia recibieron la medida con entusiasmo, pero también con un llamado a consolidarla como una política de largo plazo.
Alivio y Expectativa en el sector
La Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) expresó su satisfacción por la medida, calificándola como "un alivio necesario" para los productores. En un comunicado difundido en redes sociales, señalaron que "esta medida atiende una situación muy delicada de los productores, especialmente en las economías regionales" y destacaron la importancia de que se transforme en una política permanente. De manera similar, desde la Bolsa de Comercio de Rosario, también celebraron la reducción de las retenciones y resaltaron que "esta medida va en la dirección correcta para fomentar la producción en nuestro país, con gran impacto federal".
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que la medida se da en un contexto desafiante, marcado por adversidades climáticas y la caída de precios internacionales. La reducción de la presión fiscal, señalaron, será fundamental para fortalecer al sector agroindustrial, promoviendo el desarrollo, la generación de empleo y el ingreso de divisas, especialmente en las regiones productivas como Santa Fe.
Un alivio con reservas
Desde la Confederación Rural Argentina (CRA), su titular Carlos Castagnani destacó que la baja de retenciones es un paso hacia un sistema más justo y eficiente. "Reducir las retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es una medida que incentiva la producción y promueve el desarrollo en nuestras regiones, esenciales para la economía nacional", afirmó.
Sin embargo, desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su presidente Elvio Guía expresó que si bien la medida representa un alivio fiscal necesario, debe ser solo el inicio de un proceso más amplio que contemple la realidad de los pequeños y medianos productores.
Medida transitoria con impacto a largo plazo
En Santa Fe, donde la agroindustria es un pilar económico y social, la baja de retenciones es vista como un alivio inmediato para los productores, pero también como una oportunidad para que las políticas fiscales se consoliden a largo plazo. Las entidades del agro en la provincia coinciden en que es necesario que esta medida se transforme en una política sostenida que impulse el desarrollo y la competitividad de la región.
Con expectativas de un impacto positivo en las economías regionales y la posibilidad de atraer nuevas inversiones, el sector agroindustrial santafesino se muestra esperanzado, pero con cautela respecto a los próximos pasos del gobierno en materia fiscal.
Detalles de la reducción de retenciones
El gobierno de Javier Milei anunció la eliminación de las retenciones para las economías regionales y una importante baja en los derechos de exportación para los cultivos más relevantes hasta junio de 2024. A partir del 27 de enero y hasta finales de junio, la soja pasará de un 33% a un 26%, sus derivados de un 31% a un 24%, mientras que el maíz, trigo, sorgo y cebada verán una reducción de 12% a 9,5%. El girasol, por su parte, bajará del 7% al 5,5%.
La medida fue anunciada poco después de que los gobernadores de la Región Centro, incluidos Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, solicitara de manera urgente una resolución para aliviar la presión fiscal sobre el sector agropecuario.
Con información de El Litoral.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.