El tiempo - Tutiempo.net

Alerta en el campo: los márgenes de la soja caen a niveles críticos en Argentina

Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.

Info. Agro16/07/2025RedacciónRedacción
23f45fd2-1ce2-4383-8250-125b159d27f5
Ignacio Trucco

Luego de un ciclo de precios internacionales altos durante la salida de la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania, los márgenes netos han retrocedido drásticamente, alcanzando prácticamente cero en junio de 2025.
                                                                                                                                                                                                      El estudio, elaborado por el Dr. Ignacio Trucco, expone que la combinación de una baja del 9,3% en el precio internacional en términos reales y un aumento simultáneo de los costos de producción y comercialización (del 5% y 9,4%, respectivamente) explica este deterioro. Las retenciones a la soja, actualmente del 33%, también continúan afectando directamente la rentabilidad del sector.
                                                                                                                                                                                                           Uno de los hallazgos más relevantes es el crecimiento del peso de los costos locales, como la cosecha y la labranza, que se encarecieron 15% y 24% respectivamente. En contraste, los insumos con alto componente importado, como fertilizantes y semillas, mostraron leves reducciones.
Impacto regional dispar
                                                                                                                                                                                        Aunque la caída de los márgenes afecta a todo el país, las consecuencias son desiguales. Mientras el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe mantienen rentabilidades positivas gracias a su alta productividad, regiones como Salta, el sur de Córdoba, el sudoeste de Buenos Aires y Santiago del Estero, ya operan con márgenes netos negativos. Otras zonas, como el oeste y sureste bonaerense, podrían seguir el mismo camino si la tendencia persiste.
                                                                                                                                                                                                 *Factores estructurales y políticas públicas*
                                                                                                                                                                                                                                                 El informe subraya que las políticas cambiaria y monetaria también han jugado un rol clave en esta pérdida de competitividad. Desde mediados de 2024, la apreciación del peso ha disminuido la capacidad de compra local de los márgenes agrícolas y ha encarecido costos internos como el combustible y la mano de obra.
                                                                                                                                                                                                          Además, se destaca que el 60,6% de la carga impositiva sobre la soja corresponde a retenciones, un esquema que, aunque moderador de alquileres, limita estructuralmente la rentabilidad.
                                                                                                                                                                                                      El panorama plantea un serio desafío para la sustentabilidad del principal cultivo exportador del país. El informe sugiere que una política pública orientada a reducir los costos de comercialización, especialmente los fletes, podría tener un impacto positivo inmediato, en especial si se aprovechan recursos provenientes de las mismas retenciones para mejorar la infraestructura de transporte.

Te puede interesar
noticia_2025-02-06-213505

La Mesa de Enlace expresó su preocupación por el rumbo del INTA y pidió ser convocada para discutir las reformas.

Redacción
Info. Agro10/07/2025

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación ante los cambios impulsados por el Gobierno nacional en organismos clave del sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La decisión, implementada por decreto, incluye la disolución del INASE y modificaciones profundas al Instituto de Agricultura Familiar.

Lo más visto
IMG-20250715-WA0051

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Redacción
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial.