
El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.
Se acordó un aumento no remunerativo de 5,1% a abonarse en tres tramos.
Info. General29/01/2025
Redacción
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2024-2026 para la actividad mercantil.
Las partes pactaron un incremento salarial de 5,1% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de diciembre de 2024, con más las sumas de carácter no remunerativo que se irán incorporando conforme escalas salariales.
La mencionada suba de 5,1% se abonará en su valor nominal y en tres tramos: 1,7% a partir de enero 2025, 1,7% a partir de febrero 2025, y 1,7% a partir de marzo 2025.
Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de enero de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de abril de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.
Cabe destacar que las partes acordaron incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de la siguiente forma: el incremento de enero 2025 con los haberes de febrero 2025; el incremento de febrero 2025 con los haberes de marzo 2025; y, por último, el incremento de marzo 2025 con los haberes de abril 2025.
Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Vale mencionar que la presente revisión se da en el marco del compromiso de reunión pactado por las partes en el acuerdo del pasado 29 de noviembre ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 4ta del mencionado entendimiento.

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

Un nuevo informe de la UIA muestra que el ritmo fabril perdió fuerza en septiembre, con retrocesos en la mayoría de los sectores y señales mixtas entre los rubros que dependen del crédito, la cosecha o la obra pública.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe alarmante: 25.119 mujeres denunciaron agresiones por parte de parejas o exparejas en los últimos cuatro años.

RAFAELA INFORMA accedió al caso ocurrido en una vivienda cercana al Cementerio Municipal. La víctima fue encontrada con un disparo y se secuestró un arma en el lugar. La Fiscalía ordenó pericias y la autopsia.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.

El Subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente respondió otra minuta opositora y reiteró que no hubo contratos con Agua San Carlos desde su área. En el oficialismo señalan que el PJ insiste con maniobras políticas mientras sigue sin explicar el faltante de cubiertas.

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.