
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Lo informó el ministro Lisandro Enrico, quien además anticipó que se proyecta iniciar los trabajos entre marzo y abril. La inversión del Gobierno provincial supera los 39.500 millones de pesos.
Provinciales04/02/2025El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, dio a conocer este martes que fue adjudicada la obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé, que demanda una inversión del Gobierno provincial que supera los $ 39 mil millones, y adelantó que se proyecta iniciar los trabajos entre marzo y abril de este año.
El funcionario -que participó este martes en Santo tomé de un acto de apertura de sobres para la construcción de un Samco por parte de Provincia- contó que a primera hora del día “el gobernador Maximiliano Pullaro me autorizó a que firmemos la adjudicación de la obra del puente Santa Fe-Santo Tomé”, y destacó: “Hicimos la licitación con 25 empresas. Eso fue el 20 de diciembre, y hoy 4 de febrero está la adjudicación lista a la empresa Pietroboni de la provincia de Entre Ríos, que va a tomar a su cargo la obra por un costo de 39.811 millones”.
Enrico manifestó que “nuestra idea como Gobierno de la provincia, junto con la Municipalidad Santo Tomé, junto con la Municipalidad de Santa Fe, y con todo el equipo, es iniciar la obra a fines de marzo o principio de abril”.
Con recursos propios
Cabe recordar que durante el acto de licitación, realizado el pasado 20 de diciembre en el Anfiteatro de Santo Tomé, el gobernador Maximiliano Pullaro había destacado que la obra “es una de las más anheladas y de las más importantes que vamos a hacer en esta etapa que me toca gobernar Santa Fe”; y valoró que “se va a hacer con recursos propios, porque entendimos que la Provincia no podía seguir esperando a Nación, para resolver el problema del tránsito entre estas dos ciudades, que tanto tiempo lleva”.
“Pusimos en orden las cuentas y empezamos a hacer obra pública”, enfatizó el gobernador, dando cuenta de los 500 millones de dólares invertidos en 2024, que se amplían a 1.500 millones de dólares en este 2025. “En un momento donde nadie está haciendo obra pública, nosotros tenemos más de mil en marcha, porque estamos convencidos que trabajando juntos podemos lograr objetivos”, dijo.
La obra
La obra contempla tres sectores, siendo dos de ellos las cabeceras y obras aledañas en la localidad de Santo Tomé y Santa Fe, y el restante el puente propiamente dicho sobre el Río Salado. El puente existente facilitará -con dos carriles- el ingreso del tráfico a la ciudad de Santo Tomé, mientras que el nuevo puente se destinará a facilitar el cruce hacia la ciudad de Santa Fe -también con dos carriles-.
Sobre la cabecera de Santa Fe, se prevé la demolición del pavimento de hormigón existente, que cuenta con numerosa cantidad de bacheos y losas deterioradas. Luego se proyecta la construcción de dos calzadas de 9,30 m de ancho (dos carriles de 3,65 metros de ancho y una banquina de 2 metros de ancho), una de ellas sobre el terraplén existente (prácticamente coincidente con el pavimento que se demuele) y la otra sobre un terraplén que se prevé construir al norte del existente. También tendrá obras complementarias como iluminación, parquización, construcción de bicisenda, entre otras.
Sobre la cabecera de Santo Tomé, se plantea una reconversión del sentido del tránsito existente, que a grandes rasgos se puede resumir en un impedimento del giro a la izquierda por calle Mitre para la mano que circula desde Santa Fe hacia Santo Tomé, y el cambio de sentido de Avenida Mitre en las últimas dos cuadras antes de llegar a la Avenida 7 de Marzo (ingreso al puente Carretero) convirtiéndola en sentido único en sentido sur-norte.
En cuanto al sector del puente, cuenta con una longitud de 1.300 metros. El proyecto incluye también la protección contra erosión del estribo. También se contempla la iluminación de todo el puente, la colocación de defensas metálicas y barandas.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.