
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Así se desprende de un informe del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que abarcó a 12.152 mujeres de entre 18 a 65 años.
Provinciales30/08/2022Tres de cada diez mujeres que viven en la provincia de Santa Fe fueron víctimas de algún tipo de violencia de género en el ámbito doméstico. Así lo advierte una investigación realizada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
El relevamiento alcanzó a 12.152 mujeres, de entre 18 y 65 años, residentes en 25 aglomerados urbanos de 12 provincias: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Es la primera encuesta realizada para mensurar un fenómeno complejo, relatado en primera persona.
La encuesta realizada en todo el país indica que el 32,1 por ciento de las mujeres que habitan el territorio santafesino vivió alguna situación de violencia en su hogar. Los agresores fueron en su mayoría ex parejas que, sobre todo, ejercieron violencia psicológica, insultos, humillaciones, burlas, acoso o amenazas.
Aún así, el porcentaje de santafesinas que reconocen haber sido víctimas de violencia se ubica por debajo de la media nacional. En todo el país, el 45 por ciento de las mujeres encuestadas dijeron haber atravesado algún tipo de violencia de género en el ámbito doméstico.
Los datos nacionales
La "encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres" explora cuatro tipos de violencia doméstica: física, psicológica, sexual y económica y patrimonial que tuvieron lugar en el marco de relaciones heterosexuales y fueron ejercidas por parte de una pareja actual o expareja.
El estudio concluye que en el país cerca de la mitad de las mujeres encuestadas (45%), que están o han estado en pareja, han atravesado algún tipo de violencia de género –ya sea de parte de su actual pareja y/o una anterior- en el ámbito doméstico.
El tipo de violencia que se reporta como más frecuente es la psicológica (42%). Asimismo, el 23% de las mujeres indica haber vivido episodios de violencia económica y patrimonial, el 23% violencia física y una proporción menor (18%) declara haber atravesado situaciones de violencia sexual por parte de su pareja actual o expareja a lo largo de sus vidas.
Los resultados también muestran que las violencias suelen darse de forma combinada: dos tercios de las mujeres que vivieron estas situaciones atravesaron al menos dos tipos diferentes de violencias
Entre los agresores, las ex parejas aparecen como los señalados con mayor frecuencia. El 64% de las mujeres que atravesaron alguna situación de violencia doméstica a lo largo de su vida indicó que la persona agresora fue su ex; mientras que el 25,5% señaló que fue su pareja actual.
Del total de las entrevistadas la mayoría manifestó no haber atravesado situaciones de acoso y/o abuso sexual (83,3%) no obstante, entre quiénes si atravesaron este tipo de episodios, el 4,1% fue obligada a realizar actos de carácter sexual y a mantener relaciones sexuales, un 11,4% a realizar sólo actos sexuales y el 1,3% restante a mantener únicamente relaciones sexuales.
Pedido de auxilio
De acuerdo a la investigación, cuatro de cada diez mujeres que vivieron situaciones de violencia por parte de parejas o ex parejas buscaron contención o compartieron lo sucedido con personas conocidas.
Este pedido de ayuda es más frecuente cuando el agresor es la ex pareja, mientras que quienes se encuentran atravesando una situación de violencia por parte de su pareja actual suelen mantener el secreto. Según el relevamiento, el 48,33 % de las mujeres agredidas por sus ex alertaron sobre la situación, contra el 30 % de quienes fueron víctimas de compañeros actuales.
También muestra que son las más jóvenes las que en mayor medida tienden a comunicar su situación y solicitar asistencia y apoyo en sus redes de afectos (45,5%).
La denuncia, ya sea en la policía o en la Justicia, no aparece como una alternativa frecuente. Apenas el 21% de las mujeres que atravesaron algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas recurrió a esta vía.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.