El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno Provincial confía en iniciar a tiempo las clases: "El 24 de febrero arrancan"

El gobierno sostiene que, a pesar de las tensiones en la paritaria docente, las negociaciones avanzan y el inicio del ciclo lectivo se mantendrá para el 24 de febrero, evitando así cualquier dilatación que afecte a la educación.

Provinciales12/02/2025RedacciónRedacción
paritaria-docentejpg

El gobierno de Santa Fe se muestra optimista y asegura que el inicio de clases se realizará el 24 de febrero. Durante la primera reunión paritaria encabezada por los ministros de Educación y Trabajo, se destacó la intención de presentar una nueva oferta salarial a los gremios en la semana previa al comienzo del ciclo lectivo. La cúpula gubernamental confía en que, a pesar de que aún no se han definido los aumentos, la dinámica del conflicto ha cambiado gracias al descuento y a la implementación de la política de "premio y castigo", que penaliza el paro.

El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, enfatizó que los docentes saben que realizar un paro implicaría perder incentivos, por lo que la decisión de comenzar las clases a tiempo está respaldada por una voluntad política firme. Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, aseguró que “el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, reafirmando el compromiso del gobierno de garantizar que el año escolar comience sin demoras. Se ha señalado que la oferta salarial debe presentarse a más tardar el 17 de febrero para cumplir con este objetivo.

El gobierno defiende que, en 2024, los docentes recibieron un aumento total que superó la inflación (124% frente a un 116% del IPC), lo que demuestra su compromiso de ajustar los salarios sin desbalancear las cuentas. Aunque reconoce que los salarios actuales no alcanzan, la administración busca proteger las finanzas públicas y, a la vez, evitar una nueva etapa de conflicto que retrase el inicio de clases. Con esta estrategia, el gobierno apuesta a cerrar el ciclo lectivo en tiempo y mantener la estabilidad en el sistema educativo.

La decisión final sobre la oferta salarial y las medidas para evitar paros recae en el gobierno provincial, que, a través de su diálogo con los gremios docentes, busca consolidar un acuerdo que permita iniciar el año escolar de manera coordinada y sin interrupciones, reafirmando su compromiso con la educación y la continuidad de los servicios públicos.

Te puede interesar
Lo más visto