El tiempo - Tutiempo.net

Sorpresa en la licitación de la hidrovía: la única oferta presentada proviene de la empresa que denunció el proceso

El proceso de licitación para la concesión del dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) de los ríos Paraguay y Paraná, conocido como la hidrovía, ha sorprendido a las autoridades gubernamentales. Este miércoles, al realizarse la apertura de sobres con las ofertas técnicas, se presentó una sola propuesta: la de la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (Deme).

Provinciales13/02/2025RedacciónRedacción
hidroviajpg

Lo que causa asombro es que Deme es la misma compañía que había denunciado anteriormente que el pliego de licitación estaba diseñado para favorecer al actual concesionario, Jan de Nul Grup, que había sido el licenciatario hasta 2021. Esta firma sigue realizando el dragado de la hidrovía bajo un contrato con la ex Administración General de Puertos (AGP), lo que alimentó sospechas de direccionamiento en el proceso licitatorio.

El gobierno había anticipado que la licitación podría ser declarada desierta si no se presentaban al menos tres competidores. La falta de ofertas genera incertidumbre sobre el futuro de la licitación y su continuidad.

El dragado y mantenimiento de la hidrovía constituye un negocio de gran escala, con una facturación anual estimada en 410 millones de dólares por el cobro de peajes, lo que podría representar más de 12.300 millones de dólares en tres décadas. Según fuentes especializadas, el concesionario obtendría una ganancia neta del 12% sobre lo facturado, descontando los gastos de infraestructura.

El proceso licitatorio comenzó oficialmente el 19 de noviembre de 2024, pero desde entonces, han surgido numerosos cruces entre las partes involucradas. Aunque 11 compañías mostraron interés y enviaron propuestas, solo Deme confirmó su participación al presentar su oferta técnica.

El proceso ha sido objeto de denuncias por parte de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que advirtió sobre irregularidades graves en el procedimiento. Entre las principales observaciones se destaca la falta de estudios de impacto ambiental actualizados y el incumplimiento de normas que requerían la intervención del Ministerio de Economía para la aprobación de los pliegos.

La PIA también recibió denuncias de posibles oferentes sobre un presunto direccionamiento de la licitación hacia la empresa que actualmente realiza el dragado de la vía troncal, lo que podría afectar los principios de igualdad, transparencia y concurrencia. El organismo alertó que las omisiones en la elaboración de los pliegos podrían generar consecuencias graves, incluidas posibles sanciones administrativas o penales.

Esta no es la primera vez que la PIA interviene en un proceso licitatorio relacionado con el dragado de la hidrovía. En 2021, la PIA observó irregularidades en la Licitación Pública de Etapa Múltiple n.º 13/2021 y recomendó una serie de medidas correctivas.

El dictamen de la PIA concluyó con un llamado a la Agencia Nacional de Puertos para asegurar que el proceso licitatorio se ajuste a los principios de legalidad, razonabilidad, transparencia y publicidad, fundamentales en cualquier procedimiento de contratación estatal.

Con información de La Capital. 

Te puede interesar
6e6f313e-2c37-4f82-9449-23531caa8f14

Inscriptos a la subasta de bienes incautados al delito por la Provincia pueden revisar las unidades que se rematarán este sábado

Redacción
Provinciales14/03/2025

Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.

e235e960-fdd0-4e58-b825-9ab41b3d3e70

Expoagro 2025: “Santa Fe vino a jugar de local en la provincia de Buenos Aires”

Redacción
Provinciales14/03/2025

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, realizó un balance de la presencia santafesina en la megamuestra del campo, en la que la provincia consolidó su liderazgo en innovación y comercio exterior. “Cuando Santa Fe se empieza a mover, marca agenda. Somos siempre la primera o la segunda provincia en los podios productivos, por eso cuando Santa Fe habla, se la escucha”.

IMG-20250313-WA0208

Expoagro: Santa Fe presentó el programa Impulsa Agro

Redacción
Provinciales13/03/2025

Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento. “Con el Impulsa estamos dando una oferta educativa estrictamente vinculada a la actual matriz productiva de la Provincia”, indicaron los ministros Puccini, Goity y Báscolo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-14 at 11.41

Histórica subasta provincial de bienes decomisados al Grupo Spaggiari

Redacción
Locales14/03/2025

La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevará adelante este sábado una subasta histórica por la magnitud y variedad de los elementos ofrecidos. El evento tendrá lugar en la ciudad de Rosario, específicamente en Junín 501, a partir de las 12:00 horas.