
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció que el gobierno procederá a revocar los permisos otorgados por el programa Reprocann, que permite cultivar marihuana con fines medicinales.
Nacionales14/02/2025En una entrevista en la señal TN, Bullrich señaló que durante la gestión de Alberto Fernández se aprobaron más de 300.000 permisos, y destacó que algunos de estos se desviaron hacia el tráfico ilegal de marihuana.
"Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero", dijo la ministra, haciendo énfasis en que el objetivo del programa nunca fue fomentar la venta ilegal de marihuana. Bullrich también explicó que los niveles de THC en la marihuana cultivada en Argentina son elevados, señalando que el contenido de esta sustancia psicoactiva es del 18%, mientras que en Uruguay se permite hasta un 2%.
El caso del vivero narco en Arroyo Leyes
Para ejemplificar el problema de los permisos fraudulentos, Bullrich mencionó el caso de un hincha de Colón, que fue detenido mientras portaba un carnet del Reprocann para cultivar 18 plantas de marihuana, aunque en realidad tenía más de 18.000 plantas. Este individuo estaba vinculado al descubrimiento de un vivero narco en Arroyo Leyes, donde Gabriel "Cachiporri" Nudel, líder de una de las facciones de la barra brava de Colón, fue detenido en 2024 con más de 1.500 plantas de marihuana.
Este caso se remonta a febrero de 2024, cuando se descubrió la plantación en un predio ubicado en Arroyo Leyes, donde se hallaron más de 1.400.000 pesos, 700 dólares, armas de fuego, vehículos y equipos de cultivo, como sistemas de riego artificial e iluminación. A pesar de que el propietario del terreno había solicitado permisos en la comuna para cultivar marihuana con fines medicinales, nunca presentó la documentación necesaria, lo que generó sospechas.
La respuesta del gobierno y medidas a tomar
Bullrich subrayó que el desvío de marihuana para la venta ilegal es un problema grave, y destacó que la ley sigue siendo válida para el cannabis medicinal, pero no para el uso en actividades ilícitas. Asimismo, explicó que el gobierno trabajará en colaboración con el Ministerio de Salud para dar de baja los permisos, y reafirmó que la situación exige más control en el uso del cannabis en el país.
En este contexto, la ministra hizo un llamado a la prevención y subrayó la importancia de usar preservativos y realizar testes anuales para evitar la propagación de problemas derivados del consumo de drogas.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
El Gobierno Municipal de Rafaela informó que algunos servicios funcionarán de manera diferenciada el próximo lunes 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Dos siniestros viales registrados con pocas horas de diferencia provocaron conmoción en la ciudad de Esperanza. Ambos hechos involucraron a motociclistas, quienes perdieron la vida tras fuertes impactos ocurridos en sectores urbanos de rutas provinciales.
Este lunes 24 de marzo, los vecinos del sector 4 podrán disponer sus residuos de patio para su recolección.
Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
Un robo ocurrido en las últimas horas se llevó adelante, en sector próximo a la ciclovía, sobre calle Suiza, donde delincuentes ingresaron a una vivienda mientras su propietaria dormía.