El tiempo - Tutiempo.net

Gobierno impulsa la privatización de Corredores Viales en Santa Fe

El Ministerio de Economía anuncia la participación del sector privado en la administración de 6.000 km de rutas y autopistas, con el objetivo de revitalizar la infraestructura deteriorada y recuperar la eficiencia en el cobro de peajes.

Nacionales15/02/2025RedacciónRedacción
autopista-cordoba-vacaciones-multas

El gobierno nacional anunció la habilitación de capitales privados en Corredores Viales, la empresa estatal responsable de 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país. En Santa Fe, las vías afectadas por esta medida incluyen la autopista a Córdoba y Buenos Aires, la avenida Circunvalación, y las rutas 7, 8, 19 y 34. El vocero presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que el proceso busca dejar atrás el modelo de "patria contratista", en el que subían los peajes y las rutas se deterioraban a pedazos.  

La estrategia se fundamenta en la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes en 10 tramos asignados a Corredores Viales, para luego iniciar procedimientos de selección que permitan celebrar nuevos contratos de obra pública con empresas privadas. Con este modelo, los interesados se quedarán con el derecho de cobrar peajes, lo que se espera impulse la inversión y mejore la calidad del servicio. La medida se da en un contexto en el que, en 2023, la empresa registró resultados negativos significativos, con una deuda de 142.000 millones de pesos y pérdidas acumuladas por 268 mil millones.  

El proceso se complementa con la convocatoria de una audiencia pública para licitar la "ruta del Mercosur", de unos 670 kilómetros, y la adjudicación de un total de 8.470 kilómetros de rutas, incluyendo algunas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe y la RN 18 en Entre Ríos. Además, funcionarios de Santa Fe, encabezados por los ministros de Obras Públicas y Economía, viajarán a Buenos Aires para insistir en la transferencia de corredores que permitan continuar con las obras que el gobierno nacional había congelado.  

El exsecretario de Transporte, Diego Giuliano, y el sindicato de trabajadores de peajes han manifestado su preocupación, resaltando que la falta de inversión ha llevado a que las rutas nacionales se deterioren y los costos sobre la producción se incrementen. Con esta nueva etapa de privatización, el Gobierno busca que el sector privado implemente mejores mecanismos para la subcontratación de obras, garantizando una infraestructura vial más eficiente y competitiva, en beneficio de la producción y del comercio en el país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto