
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
El Ministerio de Economía anuncia la participación del sector privado en la administración de 6.000 km de rutas y autopistas, con el objetivo de revitalizar la infraestructura deteriorada y recuperar la eficiencia en el cobro de peajes.
Nacionales15/02/2025El gobierno nacional anunció la habilitación de capitales privados en Corredores Viales, la empresa estatal responsable de 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país. En Santa Fe, las vías afectadas por esta medida incluyen la autopista a Córdoba y Buenos Aires, la avenida Circunvalación, y las rutas 7, 8, 19 y 34. El vocero presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que el proceso busca dejar atrás el modelo de "patria contratista", en el que subían los peajes y las rutas se deterioraban a pedazos.
La estrategia se fundamenta en la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes en 10 tramos asignados a Corredores Viales, para luego iniciar procedimientos de selección que permitan celebrar nuevos contratos de obra pública con empresas privadas. Con este modelo, los interesados se quedarán con el derecho de cobrar peajes, lo que se espera impulse la inversión y mejore la calidad del servicio. La medida se da en un contexto en el que, en 2023, la empresa registró resultados negativos significativos, con una deuda de 142.000 millones de pesos y pérdidas acumuladas por 268 mil millones.
El proceso se complementa con la convocatoria de una audiencia pública para licitar la "ruta del Mercosur", de unos 670 kilómetros, y la adjudicación de un total de 8.470 kilómetros de rutas, incluyendo algunas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe y la RN 18 en Entre Ríos. Además, funcionarios de Santa Fe, encabezados por los ministros de Obras Públicas y Economía, viajarán a Buenos Aires para insistir en la transferencia de corredores que permitan continuar con las obras que el gobierno nacional había congelado.
El exsecretario de Transporte, Diego Giuliano, y el sindicato de trabajadores de peajes han manifestado su preocupación, resaltando que la falta de inversión ha llevado a que las rutas nacionales se deterioren y los costos sobre la producción se incrementen. Con esta nueva etapa de privatización, el Gobierno busca que el sector privado implemente mejores mecanismos para la subcontratación de obras, garantizando una infraestructura vial más eficiente y competitiva, en beneficio de la producción y del comercio en el país.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
La medida de fuerza se realizará antes del 10 de abril y será la tercera contra la gestión de Javier Milei. Las dos CTA también anunciaron movilizaciones.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
El gobierno provincial denuncia que la decisión del Estado nacional de retirarse del mantenimiento de las rutas nacionales es la “estocada final” para la infraestructura vial. Piden la cesión de los corredores o una solución urgente.
La venta de insumos para la construcción creció un 4% interanual en febrero y un 6,9% respecto a enero, reflejando una leve recuperación del sector.
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y el gremio suspendió la medida de fuerza a nivel nacional. Sin embargo, los trabajadores de Vicentin continúan con las protestas por la falta de pago de salarios.
El 13 de marzo se realizarán actividades de concientización en Santa Fe y Rosario para promover la detección temprana y el cuidado de la salud renal. En 2024, 124 personas accedieron a un trasplante en la provincia.
Estas potentes obras de ingeniería civil han solucionado la conectividad entre ciudades. Gracias a estas estructuras, el tiempo de viaje entre destinos se redujo visiblemente. El rol del acero al momento de su construcción.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Un vecino de Rafaela sufrió operaciones fraudulentas en su tarjeta de débito por una suma que supera el millón de pesos. Alertan sobre la reiteración de estas maniobras delictivas en la ciudad.
Un incidente llamativo ocurrió este viernes por la mañana en Rafaela, cuando un vehículo quedó atrapado en un hundimiento del asfalto cubierto por agua.
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevará adelante este sábado una subasta histórica por la magnitud y variedad de los elementos ofrecidos. El evento tendrá lugar en la ciudad de Rosario, específicamente en Junín 501, a partir de las 12:00 horas.
La comunidad rafaelina recibió con consternación la noticia del fallecimiento de un hombre de 60 años, quien habría protagonizado un siniestro vial días atrás mientras se desplazaba en bicicleta. El incidente involucró también a una moto, cuyo conductor aún no ha sido identificado públicamente.