
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
En enero, la comercialización de hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas mostró un panorama mixto, con bajas en las categorías destinadas a la exportación y fuertes subas en los animales destinados al mercado interno.
Info. Agro18/02/2025Tras dos meses consecutivos de subas, los precios de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) se estabilizaron en enero. Según los cálculos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el precio promedio de los vacunos comercializados en el primer mes del año alcanzó los $2.030,4 por kilo en pie. Sin embargo, este dato general oculta variaciones importantes dentro de las distintas categorías.
Por un lado, las categorías de vacas, toros y novillos experimentaron bajas en sus cotizaciones, mientras que las vacas y novillitos destinados al consumo interno tuvieron aumentos significativos. Este escenario fue el resultado de una compensación entre las caídas de los precios en los productos más pesados y la recuperación de los precios de los animales destinados al consumo doméstico, como destacó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.
La hacienda para consumo se dispara
Uno de los aspectos más destacados en enero fue el fuerte repunte en los precios de los animales para consumo. Aunque los valores máximos llegaron a superar los $3.000 por kilo, este incremento se concentró en lotes de alta calidad. El volumen de hacienda comercializada, sin embargo, fue significativamente más bajo que en años anteriores. Según las estadísticas, el volumen de hacienda comercializada cayó un 20,5% en comparación con enero del año pasado y un 7% respecto al promedio de los últimos cuatro años.
Análisis por categorías
-Toros y novillos: Los precios de los toros cayeron un 7,4% y los novillos un 0,7% mensual, con incrementos en el volumen de ingresos de un 28,7% para toros y 1,3% para novillos.
-Vacas: Las vacas también registraron una disminución del 5,4% en su cotización, con una caída del 3,3% en los ingresos de la plaza. Las mayores operaciones se realizaron en vacas de conserva buena e inferior, cuyos precios cayeron entre un 2,7% y 5,8%.
-Novillitos y vaquillonas: Las categorías que mostraron subas más significativas fueron los novillitos y las vaquillonas. Los novillitos aumentaron un 5%, mientras que las vaquillonas subieron un 4,9%. Sin embargo, ambas categorías vieron una disminución en el volumen de hacienda comercializada.
Desafíos frente a la inflación
A pesar de los aumentos mensuales en los precios de ciertos productos, los precios de la hacienda en pie siguen rezagados frente a la inflación. En los últimos 12 meses, el precio promedio de la hacienda subió un 55,3%, mientras que la inflación en el mismo período fue del 84,6%, según el índice oficial.
En cuanto a las categorías, las vaquillonas registraron un aumento interanual de 67,8%, los novillitos un 67,6%, y los MEJ un 64,5%. Sin embargo, los precios de los toros y novillos no lograron superar la inflación, con aumentos interanuales de 25,6% y 57,9%, respectivamente.
En dólares oficiales, el precio promedio de la hacienda en pie durante enero fue de U$S 1,9 por kilo, lo que representa una caída del 1,8% respecto a diciembre, pero un aumento del 21,8% en términos interanuales.
Aunque las expectativas para el sector continúan siendo positivas, los desafíos económicos y la situación de los precios siguen marcando la pauta de un mercado que, pese a las subas, aún no logra alcanzar el ritmo de inflación.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.