El tiempo - Tutiempo.net

Hacienda: tras dos meses de subas, los precios empiezan a estabilizarse

En enero, la comercialización de hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas mostró un panorama mixto, con bajas en las categorías destinadas a la exportación y fuertes subas en los animales destinados al mercado interno.

Info. Agro18/02/2025RedacciónRedacción
mercado-canuelas

Tras dos meses consecutivos de subas, los precios de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) se estabilizaron en enero. Según los cálculos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el precio promedio de los vacunos comercializados en el primer mes del año alcanzó los $2.030,4 por kilo en pie. Sin embargo, este dato general oculta variaciones importantes dentro de las distintas categorías.

Por un lado, las categorías de vacas, toros y novillos experimentaron bajas en sus cotizaciones, mientras que las vacas y novillitos destinados al consumo interno tuvieron aumentos significativos. Este escenario fue el resultado de una compensación entre las caídas de los precios en los productos más pesados y la recuperación de los precios de los animales destinados al consumo doméstico, como destacó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.

La hacienda para consumo se dispara

Uno de los aspectos más destacados en enero fue el fuerte repunte en los precios de los animales para consumo. Aunque los valores máximos llegaron a superar los $3.000 por kilo, este incremento se concentró en lotes de alta calidad. El volumen de hacienda comercializada, sin embargo, fue significativamente más bajo que en años anteriores. Según las estadísticas, el volumen de hacienda comercializada cayó un 20,5% en comparación con enero del año pasado y un 7% respecto al promedio de los últimos cuatro años.

Análisis por categorías

-Toros y novillos: Los precios de los toros cayeron un 7,4% y los novillos un 0,7% mensual, con incrementos en el volumen de ingresos de un 28,7% para toros y 1,3% para novillos.

-Vacas: Las vacas también registraron una disminución del 5,4% en su cotización, con una caída del 3,3% en los ingresos de la plaza. Las mayores operaciones se realizaron en vacas de conserva buena e inferior, cuyos precios cayeron entre un 2,7% y 5,8%.

-Novillitos y vaquillonas: Las categorías que mostraron subas más significativas fueron los novillitos y las vaquillonas. Los novillitos aumentaron un 5%, mientras que las vaquillonas subieron un 4,9%. Sin embargo, ambas categorías vieron una disminución en el volumen de hacienda comercializada.

Desafíos frente a la inflación

A pesar de los aumentos mensuales en los precios de ciertos productos, los precios de la hacienda en pie siguen rezagados frente a la inflación. En los últimos 12 meses, el precio promedio de la hacienda subió un 55,3%, mientras que la inflación en el mismo período fue del 84,6%, según el índice oficial.

En cuanto a las categorías, las vaquillonas registraron un aumento interanual de 67,8%, los novillitos un 67,6%, y los MEJ un 64,5%. Sin embargo, los precios de los toros y novillos no lograron superar la inflación, con aumentos interanuales de 25,6% y 57,9%, respectivamente.

En dólares oficiales, el precio promedio de la hacienda en pie durante enero fue de U$S 1,9 por kilo, lo que representa una caída del 1,8% respecto a diciembre, pero un aumento del 21,8% en términos interanuales.

Aunque las expectativas para el sector continúan siendo positivas, los desafíos económicos y la situación de los precios siguen marcando la pauta de un mercado que, pese a las subas, aún no logra alcanzar el ritmo de inflación.

Te puede interesar
Lo más visto