
En un acto oficial encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Roberto H. Falistocco, se llevó a cabo la apertura formal del año judicial 2025.
"En Rafaela, los chicos son formadores, replicando en sus casas lo aprendido en temas como el ambiente", destacó el intendente Leonardo Viotti en un encuentro con educadores para plantear desafíos y acciones educativas para este 2025.
Provinciales20/02/2025El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Educación y Cultura, llevaron adelante un encuentro con más de 55 directivos y docentes de instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitarios de la ciudad.
Durante la jornada, se presentaron los resultados del año anterior, antecedentes y contexto de trabajo del programa. Asimismo, se hizo especial énfasis en las acciones y propuestas educativas ambientales pensadas para el año 2025, pensadas para que los niños, niñas y jóvenes de la ciudad disfruten y aprendan sobre numerosas temáticas vinculadas con lo ambiental.
El intendente Leonardo Viotti destacó que “desde el municipio, estamos generando herramientas que funcionan y queremos seguir trabajando, por eso apreciamos su presencia aquí, lo que consideramos positivo”.
“En la ciudad de Rafaela, tenemos muchos desafíos. Si bien hemos visto importantes avances, es crucial sostener estos esfuerzos, y las escuelas pueden ayudarnos a reflejar el mensaje”, agregó.
“Los chicos son formadores de formadores, replicando lo aprendido en casa sobre temas como tránsito y ambiente. Es fundamental contar con ellos para generar los cambios que se necesitan en el entorno en el que vivimos”, enfatizó.
“Rafaela tiene una política ambiental clara, y con el crecimiento de la ciudad, debemos redoblar esfuerzos. Estamos trabajando en diversas temáticas, como el cambio de la iluminación de sodio por LED, con un plan a seis años para iluminar toda la ciudad, comenzando por áreas claves, como el entorno de las escuelas”.
Además, indicó que “quiero incrementar el número de árboles en la ciudad. Si bien plantar un árbol es fácil, su mantenimiento requiere compromiso. Necesitamos enseñar a los chicos sobre el cuidado de los árboles, ya que el apoyo ciudadano es fundamental”.
Respecto a residuos, “hemos mantenido una política ambiental durante años, pero hay un retroceso en la separación de residuos en algunos barrios. Debemos insistir en una división correcta entre lo recuperable y biodegradable. Durante el año, pensaremos en acciones para articular con ustedes”, cerró Viotti.
Por su parte, el director del IDSR, Enrique Soffietti, contó que “estamos agradecidos por la convocatoria que tenemos, por el interés que siguen teniendo las instituciones educativas en el cuidado ambiental y en la transmisión de esos saberes a los estudiantes. La llegada a las escuelas y la participación de los docentes son aspectos fundamentales, son la base de la educación ambiental. Queremos seguir potenciando las propuestas, pero principalmente el trabajo conjunto y articulado”.
Finalmente, la Secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, sumó: “Como docente sé que es muy importante lo que hacemos en las aulas, fomentando que cada uno aporte su pequeño granito para cuidar el ambiente. Decirles que apaguen las luces, las computadoras o cosas que estén encendidas al salir de una habitación; que separen los residuos; que cuiden en agua; son mensajes que ayudan y quedan en los más pequeños. Ahí, en la trasmisión de esos hábitos, las docentes siguen siendo un eslabón fundamental”.
Durante la actividad estuvieron también presentes el equipo de trabajo de Educación Ambiental y las Promotoras Ambientales del IDSR.
Experiencias de docentes
Guidiño Analia, del Colegio San José, participó de la presentación y expuso: “Mi experiencia de 2024 fue muy positiva; en todos los lugares que visitamos, las Promotoras Ambientales nos esperaban, sabían que íbamos a ir. Las guías fueron buenas, la información que brindaron fue adecuada, y supieron adaptarse a las distintas edades de los niños, así como dar respuesta a las inquietudes que surgieron”, sumó.
“Estamos muy agradecidos con las propuestas y acciones que se plantean desde el IDSR. Nuestro objetivo para este año es seguir sumando a los otros niveles que aún no sumamos", finalizó.
Educación Ambiental
En el marco del Programa Creando Conciencia, Escuelas+Sustentables es una iniciativa de concientización ambiental que tiene como objetivos: incorporar a las nuevas generaciones en la práctica de hábitos que contribuyan al cuidado del ambiente, acompañar a las instituciones educativas y brindar material a docentes para que aborden la educación ambiental, en sintonía con las políticas públicas locales.
A través del equipo de Promotoras Ambientales, la iniciativa Escuelas + Sustentables logra contactar anualmente con miles de niños, niñas, jóvenes, docentes y directivos de más de 50 instituciones educativas locales.
Las propuestas incluyen: charlas informativas, juegos educativos, visitas a puntos verdes, recorridos ambientales, muestra de arte y concursos de educación enfocadas en el cuidado ambiental, para que las infancias y juventudes puedan aprender y materializar los conocimientos en territorio.
Las escuelas interesadas en conocer la propuesta, pueden comunicarse con el Instituto para el Desarrollo Sustentable por WhatsApp a 3492-507915 o por mail a [email protected].
En un acto oficial encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Roberto H. Falistocco, se llevó a cabo la apertura formal del año judicial 2025.
Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
Fue el deseo del gobernador al participar de la apertura del año judicial en la ciudad de Rosario. “Después de muchos años, se vienen nuevos aires en la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe y esperamos que puedan tener una nueva impronta”, auguró el mandatario provincial.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, realizó un balance de la presencia santafesina en la megamuestra del campo, en la que la provincia consolidó su liderazgo en innovación y comercio exterior. “Cuando Santa Fe se empieza a mover, marca agenda. Somos siempre la primera o la segunda provincia en los podios productivos, por eso cuando Santa Fe habla, se la escucha”.
Los valores se abonarán por jornada electoral y se espera la oficialización en las próximas horas.
Los aeropuertos internacionales de Provincia sumarán prestaciones estratégicas para los negocios internacionales. Expoagro fue la plataforma de anuncio de Exporta Simple, un régimen que simplifica la operatoria de pymes y emprendedores.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento. “Con el Impulsa estamos dando una oferta educativa estrictamente vinculada a la actual matriz productiva de la Provincia”, indicaron los ministros Puccini, Goity y Báscolo.
Los santafesinos deberán concurrir a las urnas en abril, septiembre y octubre. Por primera vez, se usará la boleta única en elecciones nacionales.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Un vecino de Rafaela sufrió operaciones fraudulentas en su tarjeta de débito por una suma que supera el millón de pesos. Alertan sobre la reiteración de estas maniobras delictivas en la ciudad.
Gendarmería Nacional detuvo un cargamento ilegal de hojas de coca en la Ruta 34. Los ocupantes de los vehículos fueron identificados y siguen ligados a la causa.
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevará adelante este sábado una subasta histórica por la magnitud y variedad de los elementos ofrecidos. El evento tendrá lugar en la ciudad de Rosario, específicamente en Junín 501, a partir de las 12:00 horas.
La comunidad rafaelina recibió con consternación la noticia del fallecimiento de un hombre de 60 años, quien habría protagonizado un siniestro vial días atrás mientras se desplazaba en bicicleta. El incidente involucró también a una moto, cuyo conductor aún no ha sido identificado públicamente.