
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
En el primer mes del 2025 el servicio de emergencias 107 de Rafaela atendió un total de 92 siniestros viales, que dejaron como saldo 98 personas lesionadas. Aunque esta cifra representa una reducción en comparación con diciembre de 2024, cuando se registraron 138 accidentes y 161 heridos, es similar a la de enero del año pasado, que cerró con 89 siniestros y 95 lesionados.
Info. General21/02/2025Características principales de los siniestro
Ubicación: Se registraron dos accidentes en rutas: uno en la Ruta Nacional N°34, que resultó en un fallecimiento, y otro en la Ruta Provincial N°70, con un herido leve trasladado al efector público local. En enero de 2024, la Ruta 34 había reportado 10 accidentes y 11 heridos, mientras que la Ruta 70 no presentó incidentes. En diciembre pasado, hubo tres siniestros en la Ruta 34 con cuatro lesionados y tres en la Ruta 70 con igual cantidad de heridos.
Día de mayor incidencia: Los accidentes aumentaron progresivamente durante la semana, alcanzando su pico máximo los días viernes, con un 19% del total.
Horarios críticos: La mayor cantidad de siniestros ocurrió entre las 07:00 y las 12:00 horas.
Edad de los lesionados: El grupo etario más afectado fue el de 16 a 30 años, que representó el 38% de los heridos. La franja de 31 a 60 años concentró un 20% de los casos.
Vehículos involucrados: Las motocicletas participaron en el 77% de los accidentes, con un 47% de colisiones moto-auto, 23% de caídas de moto y 7% de choques entre motos. Se observará un incremento en la participación de bicicletas respecto a enero de 2024, aunque la cifra fue menor a la de diciembre del mismo año.
Lesiones y traslados
Tipos de lesiones: Las más comunes fueron escoriaciones y traumatismos leves, seguidas de traumatismos de cráneo leve (18%), traumatismos en miembros inferiores (19%) y superiores (12%). Los traumatismos de cráneo moderado y grave representaron el 7%, mientras que los torácicos alcanzaron el 6%. Otros tipos de lesiones sumaron un 10%.
Destino de los pacientes: El 58% de los lesionados fueron trasladados al efector público, el 2% a centros privados y el 40% restante recibió atención en el lugar del incidente sin necesidad de traslado.
Este informe refleja la importancia de continuar trabajando en la prevención de accidentes viales, especialmente entre los motociclistas, quienes siguen siendo los principales involucrados en este tipo de incidentes.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que crea el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una medida que centraliza el control de las licencias médicas y enfermedades laborales en la administración pública provincial.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
Un hecho insólito y preocupante llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: en apenas diez días, se registraron 11 robos de medidores de agua en distintos puntos de los barrios Zaspe y Mora.
Una vecina sorprendió a un ladrón mientras se llevaba una de las ruedas de un automóvil estacionado en barrio Virgen del Rosario.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.