El tiempo - Tutiempo.net

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y los supermercados lideran la baja

El último informe de Scentia reveló una retracción del 4,4% interanual en las ventas de bienes de consumo. Las grandes cadenas fueron las más afectadas, mientras que los autoservicios, mayoristas y el comercio electrónico crecieron impulsados por la búsqueda de precios más convenientes.

Info. General19/10/2025RedacciónRedacción
images

El consumo masivo en Argentina registró un nuevo retroceso durante septiembre, con una caída del 4,4% interanual, de acuerdo con el relevamiento de la consultora Scentia. La baja estuvo motorizada por el mal desempeño de los supermercados de cadena, que se desplomaron al mismo nivel que el promedio general.

La contracción refleja no solo la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, sino también un cambio en los hábitos de compra, donde los consumidores optan por canales alternativos que les permitan estirar el presupuesto.

Según el estudio, mientras los supermercados (-4,4%) y las farmacias (-1,8%) mostraron números negativos, otros canales registraron incrementos notables:

-E-commerce: +14,7%

-Autoservicios independientes: +8,6%

-Mayoristas: +8,5%

Estos segmentos se consolidan como los nuevos refugios del consumo, gracias a precios más competitivos, descuentos y promociones que logran atraer a los compradores en medio de la inflación.

En términos mensuales, el panorama también fue desfavorable: en comparación con agosto, el consumo total retrocedió 3,7%, con una caída de 5,9% en supermercados, mientras que el comercio electrónico fue el único que mantuvo un leve crecimiento (+1,1%).

Pese a este escenario, el acumulado anual aún muestra una suba del 1,8%, sostenida por el desempeño del comercio electrónico (+11,9%) y de los mayoristas (+9,4%) durante los primeros nueve meses del año.

El informe de Scentia concluye que el consumidor argentino está reconfigurando sus hábitos de compra, migrando hacia canales que priorizan el ahorro y la conveniencia, en un contexto de alta inflación y salarios rezagados que presiona cada vez más el consumo de los hogares.

Te puede interesar
Lo más visto