El tiempo - Tutiempo.net

Las economías regionales impulsan las exportaciones, pero enfrentan desafíos de competitividad

En enero, las exportaciones agroindustriales argentinas crecieron un 4%, con un fuerte aporte de las economías regionales. Sin embargo, un informe advierte que el retraso cambiario y los altos costos afectan su rentabilidad y limitan su potencial de crecimiento.

Info. Agro22/02/2025RedacciónRedacción
Plan-de-pagos-para-el-sector-de-citricos-infocampo-1-1

Los sectores con mayor crecimiento fueron el sucroalcoholero, los cítricos y el arroz. En particular, el complejo sucroalcoholero tuvo un incremento del 354% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que las exportaciones de cítricos aumentaron un 123,7% y las de arroz, un 115%. También se destacó el sector de peras y manzanas, con un alza del 79%.  

A pesar de estos números positivos, un estudio del Instituto de Estudios de la Fundación Mediterránea advierte que el tipo de cambio desfavorable y los costos crecientes reducen la competitividad de los productores. Según el economista Jorge Day, el índice que mide la rentabilidad exportadora cayó un 25% en los últimos dos años, y la mayoría de los productos regionales están por debajo de sus precios históricos.  

De cara a 2025, los expertos sostienen que mejorar la productividad y reducir costos impositivos, logísticos y financieros será clave para sostener el crecimiento del sector. Además, destacan la necesidad de políticas que alivien la presión sobre los productores y fortalezcan su capacidad de competir en los mercados internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto