
El avance en la formulación de sustitutos lácteos ha cambiado el paradigma de la alimentación en los sistemas de crianza artificial.
En enero, las exportaciones agroindustriales argentinas crecieron un 4%, con un fuerte aporte de las economías regionales. Sin embargo, un informe advierte que el retraso cambiario y los altos costos afectan su rentabilidad y limitan su potencial de crecimiento.
Info. Agro22/02/2025Los sectores con mayor crecimiento fueron el sucroalcoholero, los cítricos y el arroz. En particular, el complejo sucroalcoholero tuvo un incremento del 354% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que las exportaciones de cítricos aumentaron un 123,7% y las de arroz, un 115%. También se destacó el sector de peras y manzanas, con un alza del 79%.
A pesar de estos números positivos, un estudio del Instituto de Estudios de la Fundación Mediterránea advierte que el tipo de cambio desfavorable y los costos crecientes reducen la competitividad de los productores. Según el economista Jorge Day, el índice que mide la rentabilidad exportadora cayó un 25% en los últimos dos años, y la mayoría de los productos regionales están por debajo de sus precios históricos.
De cara a 2025, los expertos sostienen que mejorar la productividad y reducir costos impositivos, logísticos y financieros será clave para sostener el crecimiento del sector. Además, destacan la necesidad de políticas que alivien la presión sobre los productores y fortalezcan su capacidad de competir en los mercados internacionales.
El avance en la formulación de sustitutos lácteos ha cambiado el paradigma de la alimentación en los sistemas de crianza artificial.
El Gobierno bonaerense relevó pérdidas en el cinturón hortícola y granjas porcinas. Aún no hay cifras precisas sobre el impacto en las zonas rurales.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas criticó la falta de previsión y pidió cambios en el esquema de vacunación.
En el primer mes de vigencia de la reducción de las retenciones, las ventas de soja alcanzaron un aumento del 32%, superando los U$S 2.500 millones. Este impulso en la comercialización refleja el impacto positivo de la medida en el sector agrícola, aunque persisten desafíos por la incertidumbre de los resultados productivos.
La firma Apache inauguró recientemente su nueva planta industrial en Las Parejas, provincia de Santa Fe, con una inversión superior a u$s 3,5 millones.
A pesar de que ya estamos cerca de la nueva cosecha, se estima que 12 millones de toneladas de soja de la campaña 2023/24 todavía no se han comercializado.
En la Sociedad Rural de Rafaela (SRR) se realizó una reunión con los principales cabañeros de la raza Holando Argentino para presentar un proyecto nacional de mejora genética en el sector lechero. El encuentro contó con la presencia del director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada; el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras; y el director de Lechería de la provincia, Carlos De Lorenzi.
El mercado de granos registró un nuevo repunte en los precios, impulsado por expectativas de una tregua comercial entre Estados Unidos y China y la caída del dólar frente a otras monedas. Además, las altas temperaturas en las regiones agrícolas de Argentina generan preocupación por posibles daños en los cultivos.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Un vecino de Rafaela sufrió operaciones fraudulentas en su tarjeta de débito por una suma que supera el millón de pesos. Alertan sobre la reiteración de estas maniobras delictivas en la ciudad.
Un incidente llamativo ocurrió este viernes por la mañana en Rafaela, cuando un vehículo quedó atrapado en un hundimiento del asfalto cubierto por agua.
Gendarmería Nacional detuvo un cargamento ilegal de hojas de coca en la Ruta 34. Los ocupantes de los vehículos fueron identificados y siguen ligados a la causa.
La comunidad rafaelina recibió con consternación la noticia del fallecimiento de un hombre de 60 años, quien habría protagonizado un siniestro vial días atrás mientras se desplazaba en bicicleta. El incidente involucró también a una moto, cuyo conductor aún no ha sido identificado públicamente.