
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Con el comienzo del ciclo lectivo 2025, el Boleto Educativo en sus versiones urbana, interurbana y rural ha alcanzado un total de 278.180 solicitudes. Este número refleja el creciente acceso al beneficio impulsado por el Gobierno de Santa Fe, bajo la conducción del gobernador Maximiliano Pullaro.
Provinciales25/02/2025Desglose de las solicitudes
De las 278.180 solicitudes, 256.554 corresponden al Boleto Educativo urbano e interurbano, de las cuales 195.578 ya están activas, mientras que en el caso del Boleto Educativo Rural se contabilizan 22.179 solicitudes, con 13.188 activas.
El beneficio abarca a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario, así como a docentes y asistentes escolares. Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de esta herramienta como un soporte clave para que los estudiantes puedan continuar sus estudios, y enfatizó el riguroso control del proceso para aplicar el beneficio de manera eficiente.
Radiografía de los usuarios
Las solicitudes incluyen 218.377 estudiantes, 49.660 docentes y 10.666 asistentes escolares. En cuanto a las solicitudes activas, 208.766 están aprobadas, mientras que 15.462 se encuentran pendientes de revisión y 28.857 no han pasado el control del sistema por problemas de verificación con las instituciones educativas.
Los interesados que enfrenten dificultades con la verificación de su vínculo educativo pueden acercarse a alguno de los 17 puntos de atención en distintas ciudades de la provincia para presentar la constancia de alumno regular, ya sea impresa o digital.
Distribución geográfica
Rosario lidera el número de solicitudes con 104.523 (40,74 %), seguida por Santa Fe (47.000). Otras ciudades con solicitudes destacadas incluyen Santo Tomé (7.205), Villa Gobernador Gálvez (5.108) y Villa Constitución (3.987).
En cuanto a los destinos, Rosario recibe el mayor volumen de solicitudes con 142.495, seguido de Santa Fe con 70.141, y el resto de la provincia sumando 43.918 solicitudes distribuidas en localidades como Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y otras.
Boleto Educativo Rural
En el ámbito rural, se registraron 22.149 solicitudes, de las cuales 7.329 corresponden a alumnos, 13.951 a docentes y 869 a asistentes escolares. La gestión de este beneficio es clave para garantizar el acceso a la educación en zonas rurales donde el servicio de transporte es limitado, y se coordina con gobiernos locales para asegurar el traslado de los estudiantes.
Proceso de inscripción
La inscripción se realiza de manera digital a través de la web oficial de la provincia o mediante la App Boleto Educativo. Los beneficiarios que ya poseen tarjeta SUBE recibirán un correo electrónico con instrucciones para activar el beneficio y utilizar la tarjeta en cualquier terminal automática SUBE dentro de la provincia.
Para consultas adicionales, se puede contactar por correo electrónico a [email protected].
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 28 de agosto. El programa ofrece tutorías presenciales en instituciones de toda la provincia para mayores de 18 años que terminaron el cursado pero no obtuvieron el título.
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Tras un cuarto intermedio, la Comisión de Régimen Municipal cerró este jueves el análisis de las cláusulas transitorias y giró el tema a la Comisión Redactora. También se incorporaron cinco dictámenes de minoría.
Con la cuenta regresiva hacia septiembre, Rafaela ultima detalles en el circuito que recibirá a los mejores ciclistas del país.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y encendió una nueva alerta por maniobras de engaño a través de redes sociales y transferencias virtuales.