
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los jubilados recibirán en marzo un ajuste del 2,2% en sus haberes, de acuerdo con la actualización por inflación basada en el índice de precios al consumidor (IPC) de enero. Sin embargo, el bono extra otorgado por Anses, que complementa los ingresos de los jubilados, no experimentará cambios en su monto.
Economía28/02/2025El aumento del 2,2% llevará las jubilaciones mínimas de $273.086,50 en febrero a $279.094,40 en marzo, mientras que las jubilaciones máximas pasarán de $1.837.613,62 a $1.878.041,12. A pesar de este incremento en las jubilaciones, el bono extra se mantendrá en los mismos valores, sin aumentos previstos en el corto plazo.
La respuesta de Luis Caputo sobre el bono
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el bono fue concebido como una medida transitoria y, aunque se ha mantenido por un tiempo prolongado, no hay margen fiscal para aumentarlo. En declaraciones a A24, Caputo aseguró: "El bono nació como algo de corto plazo, pero lo mantuvimos mucho más. No dan las cuentas. Estamos recomponiendo jubilaciones al mismo tiempo que ajustamos el gasto".
Jubilaciones, bono y poder adquisitivo en el futuro
Si bien el bono continuará vigente, el Gobierno no prevé incrementos en los próximos meses. A pesar de esto, Caputo destacó que la pobreza ha disminuido en 20 puntos y que la economía comienza a mostrar signos de mejora. Los jubilados seguirán recibiendo el ajuste de marzo, aunque deberán seguir esperando una mejora significativa en el bono, especialmente en un contexto de alta inflación y ajuste fiscal.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.