El tiempo - Tutiempo.net

Seguridad vial: Provincia incrementa los controles en rutas durante el feriado largo de Carnaval

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que depende del Ministerio de Seguridad, refuerza desde este viernes la prevención en rutas de la provincia, con mayor cantidad de puntos de control y personal con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo y proteger el viaje de quienes que se movilizarán durante estos cuatro días de feriado.

Provinciales28/02/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-02-28 at 10.17.08 AM

También se realizan acciones de concientización con recomendaciones para un viaje seguro en las distintas redes sociales de la Agencia y de Gobierno de la Provincia.

Controles y cuidados

Desde la tarde del viernes hasta la noche del martes se dispuso la intensificación de los controles en las principales rutas con destinos turísticos de la provincia, además de aquellos tramos viales que cuentan con zonas de quintas y casas de fin de semana, tanto de región norte como sur. Los controles estarán a cargo de la Policía de Seguridad Vial.

“Vamos a estar presente para monitorear que la circulación sea ordenada, pero sobre todo para detectar a aquellos conductores que ponen en riesgo a otros”, expresó el secretario de APSV, Carlos Torres, para luego indicar que “se espera un importante caudal de vehículos en las rutas por eso la función del control es prevenir. El consumo de alcohol está entre las conductas que más se van a fiscalizar durante estos días porque sigue habiendo muchas personas que salen a la ruta habiendo consumido alcohol y de la única manera que podemos prevenir las consecuencias de esta conducta es a través del control y la sanción”.

Durante el regreso a casa el martes por la tarde se llevarán a cabo operativos especiales en tramos de gran circulación vehicular como es el caso de la Autopista Rosario-Córdoba, desde Funes a Rosario, en la región de la provincia. La PSV tendrá presencia en dicho tramo para monitorear la circulación y evitar congestionamientos que puedan generar situaciones de riesgo.

Conductas de riesgo

Los controles en ruta permiten detectar conductas de riesgo que pueden derivar en siniestros viales. A través de ellos la PSV fiscalizará el consumo de alcohol en todos los puestos de control las 24 horas, el uso de dispositivos de seguridad, la portación de la documentación exigible, la distribución y exceso de pasajeros en vehículos, entre otras conductas.

Por otro lado la APSV reforzará la difusión de las principales recomendaciones que permitan tener un viaje seguro. El objetivo es brindar información sobre distintas situaciones que pueden presentarse durante el viaje, y cómo actuar ante cada una de ellas para evitar riesgos y aumentar la seguridad vial.

Entre las recomendaciones la APSV destaca revisar el estado mecánico general del vehículo y especialmente comprobar los frenos; programar el viaje teniendo en cuenta las personas que viajan,  si hay niños o personas mayores, etc., a fin de establecer paradas y tiempos de descanso y no ingerir alcohol.

Es indispensable que todos los pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad y que los niños viajen siempre atrás en los SRI (Sistemas e Retención Infantil) correspondientes a cada edad. Se deben llevar encendidas las luces bajas las 24 horas; tomar las precauciones de distancia y visibilidad antes de realizar un adelantamiento; respetar los límites de velocidad reglamentarios y no consumir alcohol antes ni durante la conducción.

La documentación reglamentaria que se debe portar es la siguiente:
* Licencia de conducir vigente.
* Cédula única de identificación del automotor.
* Póliza de seguro en vigencia.
* DNI.
* RTO vigente.

Consultas
El estado del tránsito en las rutas se puede consultar a través de la información que difunde la APSV en sus cuentas de Facebook /seguridadvialsantafe y Twitter @redsegvial.

Te puede interesar
images

Provincia adelanta detalles del cronograma de pagos de noviembre: aumentos, compensación salarial y mínimo garantizado

Redacción
Provinciales28/11/2025

Los sueldos comenzarán a acreditarse el lunes 1 de diciembre —con disponibilidad previa por homebanking este sábado— y el esquema se extenderá hasta el viernes 5. La liquidación incorpora los incrementos acordados en paritarias y la compensación salarial diseñada para corregir la diferencia entre los aumentos otorgados y la evolución del IPC entre julio y octubre.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 19.53.21_d4f379ec

Tensión en Tribunales: dos quedaron presos, dos recuperaron la libertad y la defensa expuso serias fallas de la investigación

Redacción
Judiciales26/11/2025

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.

foto para portal (1)

Imputaron al presunto femicida de Marta Culasso Arbore

Redacción
Judiciales27/11/2025

En Tribunales, la Fiscalía —a cargo de Martín Castellano— acusó formalmente a Gustavo Daniel Moneghessi por homicidio agravado por mediar violencia de género. El juez Javier Bottero encabezó la audiencia, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Farías Demalde.